Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Ciencia, tecnología, educación y Libertad. Noticias y artículos de ciencia y tecnología, videos e imágenes, blogs de Ciencia y tecnología, directorio y enlaces. Recursos, reportajes, guas, biografías y notas de ciencia y tecnología
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|Libros|Exposiciones    
Traducir/translate:






Artículos | Médicas | Nutriología

Dietas para prevenir el cáncer

Por Noelia Márquez

Plácido Navas, director de un equipo de Biología Celular en la Olavide, explica que los excesos de calorías afectan a mecanismos que nos protegen de tóxicos

Publicado: Martes, 26/2/2008 - 16:22  | 5727 visitas.

Imagen: Agencias / Internet
Bookmark and Share

Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

¿Por qué una dieta equilibrada mejora la calidad de vida, la alarga y previene el cáncer? Un equipo del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo de Sevilla -centro mixto de la Pablo de Olavide, el CSIC y la Junta- liderado por el científico Plácido Navas, ha descifrado algunos misterios del envejecimiento celular que se esconden en la alimentación diaria.

El protagonista de la investigación se llama Nrf2. Es un agente -factor de transcripción- que permanece latente en el interior de las células. "El Nrf2 es como una alarma que salta cuando aparecen tóxicos que atacan a la célula. Gracias a la información de Nrf2 el organismo se prepara para defenderse ", explica Navas.

El Nrf2 se encuentra en todos los seres vivos y es vital. Cuando este agente activa el genoma -está en el núcleo celular- produce unas enzimas (antioxidantes y detoxificantes) encargadas de destruir a los radicales externos, los tóxicos y los oxidantes. Si el Nrf2 no funciona a tiempo o lo hace mal, la célula no se protege. Los tóxicos o los oxidantes atacan y la célula muere o sufre un crecimiento descontrolado (el tumor). Y ¿cómo se puede intervenir para que el Nrf2 trabaje de manera óptima? El equipo de Navas ha descubierto que una dieta equilibrada y baja en calorías mejora el funcionamiento del Nrf2 y prepara a este agente para que esté en alerta permanente ante los agresores. La defensa celular funciona así perfectamente. Por el contrario, cuando el organismo tiene demasiados excedentes alimenticios -dietas con exceso de calorías- el Nrf2 pierde parte de su capacidad para estar en alerta y por lo tanto el mecanismo de protección falla. Navas expone un símil para explicar este sistema celular: "Cuando una persona tiene mucho dinero puede que se despreocupe y despilfarre. Se descontrola. Mientras que una persona con un sueldo reducido organiza el gasto y aprovecha cada euro".

Son conclusiones de los ensayos practicados con ratones por el equipo de investigación de Navas que trabaja en colaboración con el Instituto Nacional del Envejecimiento de Baltimore. El trabajo, publicado en el último número de la revista de la Academia de las Ciencias de EEUU, también analiza el efecto antienvejecimiento que propicia una alimentación baja en calorías. "Cuando una máquina recibe un exceso de carburante se estropea antes, pero si recibe justo lo que necesita, funciona más tiempo y mejor", explica Navas. Es lo que también ocurre en el organismo a nivel molecular. Cuando el organismo procesa los alimentos, para transformarlos en energía, funciona mejor si la dieta es equilibrada y sólo trabaja con los nutrientes que necesita. El exceso de calorías afecta a la maquinaria celular, que se ve forzada a trabajar más de lo necesario. A lo largo de los años una alimentación excesiva en calorías termina provocando problemas en las funciones hepáticas, pérdida de la masa muscular y arterioesclerosis -acumulación de grasa en las arterias- entre otros efectos secundarios.

En los estudios con ratones, el equipo de investigación de Biología Celular detectó que los animales sometidos a una dieta estricta viven un 30 por ciento más, tienen actividad sexual durante más tiempo y su capacidad de aprendizaje es más potente.

En dos ratones hermanos sometidos a dietas distintas "descubrimos que a las cuarenta semanas de vida el ratón que se alimentó con una dieta alta en calorías perdió la fertilidad, mientras que su hermano -con una dieta baja en calorías- seguía siendo fértil", añade el científico. Con una amplia trayectoria en investigación, el objetivo global de Plácido Navas es identificar cómo funcionan las moléculas para conocer los defectos que provocan las enfermedades y buscar terapias.

Publicado originalmente en Diario de Sevilla (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Aditivos Alimentos Dieta Fármacos Índice de Masa Corporal
Nutrientes Obesidad

Enlaces a sitios

Calories calculator
Calories calculator
Idioma: English / English
Clinical nutrition diagnostic methods
Clinical nutrition diagnostic methods
Idioma: Italian / Italian
Emerging Technologies for Nutrition Research (1997)
Emerging Technologies for Nutrition Research (1997)
Idioma: English / English
falta vitaminas
Mantener la salud y alimentación empleando una correcta alimentacion para evitar la falta vitaminas. La rutina y la nutrición adecuada permiten aprovechar al máximo la energía interior. Los planes de 90 días crean un hábito correcto.
Idioma: Español / Spanish; Castilian
Human Nutrition Family Resources
Human Nutrition Family Resources
Idioma: English / English
Lactose tolerance
Lactose tolerance
Idioma: English / English
Nutritional assessment notes
International Notes Nutritional Assessment of Children in Drought-Affected Areas -- Haiti, 1990
Idioma: English / English
Research Methods in Nutritional Anthropology
Research Methods in Nutritional Anthropology
Idioma: English / English
The Role of Protein and Amino Acids in Sustaining and Enhancing Performance (1999)
The Role of Protein and Amino Acids in Sustaining and Enhancing Performance (1999)
Idioma: English / English
una alimentación equilibrada
Mejorar la calidad de la salud por medio de una alimentación equilibrada. Aumento de las capacidades de soporte y energías. Rapidez en las actividades cotidianas y gran cambio de ánimo ante los problemas.
Idioma: Español / Spanish; Castilian


Artículos



Imágenes

 


Videos

 


Noticias


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
 Blogalaxia
 Directory of Science Blogs
 

 
Ciencia1.com:
2023 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com