Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Ciencia, tecnología, educación y Libertad. Noticias y artículos de ciencia y tecnología, videos e imágenes, blogs de Ciencia y tecnología, directorio y enlaces. Recursos, reportajes, guas, biografías y notas de ciencia y tecnología
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|Libros|Exposiciones    
Traducir/translate:






Artículos | Informáticas | Ingeniería en Telecomunicaciones

Vehículos interconectados, la tecnología del futuro

Automóviles podrán intercambiar información. Tratarán de disminuir accidentes.

Publicado: Sábado, 10/5/2008 - 9:4  | 6329 visitas.

Los automóviles alertarán cuando se está a punto de sufrir un accidente.
Los automóviles alertarán cuando se está a punto de sufrir un accidente.
Imagen: Agencia EFE
Bookmark and Share

Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Los vehículos del futuro estarán comunicados entre sí y con el entorno, y podrán advertir si se va a sufrir un accidente, si alguien se salta un semáforo o si se comete una mala maniobra.

Imagine que viaja a bordo de su carro, con comodidad y sin problemas o preocupaciones a la vista, cuando de pronto el sistema de alarma le advierte que está a punto de sufrir un accidente inminente, porque se ha saltado un semáforo en rojo.

Este oportuno aviso le permite reaccionar a tiempo, mirar a los lados, detener la marcha y después proseguirla, evitando una posible colisión con los vehículos que cruzan en ese momento. Ha logrado salvar su vida. Respira profundamente y con alivio.

En otras ocasiones, el mis-mo sistema de seguridad del vehículo que le ha advertido a tiempo de una situación de riesgo en la ciudad, le informa que está ejecutando una maniobra peligrosa en la carretera. Gracias a la electrónica y la informática, la separación entre el conductor y el vehículo es cada vez más reducida. Esta posibilidad ya se adivina en el horizonte. Según los expertos en tecnología automotriz, dentro de pocos años los vehículos podrán circular prácticamente por sí solos, como hoy sucede con algunos trenes o "metros" automatizados, y además obedecerán a los semáforos y evitarán los choques de forma automática, sin la intervención de la persona que lleva el volante.

Para que esta posibilidad se haga realidad lo más pronto posible, los investigadores están poniendo a punto distintos sistemas para conseguir que los automóviles puedan comunicarse entre sí, en lo que se conoce como "conectividad entre vehículos", a través de la red internet y con el máximo nivel de seguridad. Investigadores de la española Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) han dado un paso importante en este sentido, al diseñar un sistema para mejorar la conexión a internet en los vehículos.

El auto, una red móvil

Uno de los autores de la investigación, el ingeniero Carlos Bernardos, del Departamento de Ingeniería Telemática de la UC3M, explica que a través de la comunicación por internet se logrará disminuir los accidentes de tráfico porque los automóviles serán capaces de intercambiar información entre sí.

Paralelamente, los vehículos del futuro que estarán interconectados entre sí y con el entorno, podrán advertir de manera previa un accidente próximo, si alguien se salta un semáforo o si se comete una mala maniobra.

A través de una red móvil los vehículos también podrán obtener información de las señales de tráfico o sincronizarse con los semáforos, de manera que se minimice el tiempo de espera de los carros en los cruces de las calles o carreteras.

"La idea es que en el futuro se pueda adecuar nuestra velocidad para que cuando lleguemos a los cruces, los semáforos siempre estén en verde", señala el profesor Bernardos.

De hecho, algunos fabricantes americanos, europeos y asiáticos de automotores, están perfeccionando sistemas experimentales avanzados, que son capaces de alertar al conductor sobre la presencia de otros automóviles en cruces e intersecciones. Existen múltiples funciones derivadas del acceso a internet móvil, como los servicios de monitorización remota.

Ahora, "muchos carros utilizan dispositivos electrónicos que podrían estar constantemente actualizados a través de un software y vía internet", afirma el investigador.

Gracias a la "monitorización remota" o a distancia, se podrá determinar en qué momento hay que reemplazar una pieza sin necesidad de ir al taller y así, ahorrar tiempo y aumentar la seguridad.

Publicado originalmente en Estrella de Panamá

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Directorios Educación y Formación Empresas Eventos
Fibra Óptica Historia Inalámbricas Investigación Medios
Organismos Gubernamentales Organizaciones politicas Revistas Telefonía Móvil
Usenet

Enlaces a sitios

Foro VoIP - Voz sobre IP - Asterisk y SER - SIP IAX y H.323
Informacion sobre VoIP que incluye apartados sobre los protocolos SIP IAX y H.323. Instalacion y configuracion de Asterisk, SER (SIP express Router) y softphones (SJPhone). VoIP codecs, QoS calidad de servicio, foro y diccionario VoIP
Idioma: Español / Spanish; Castilian
Gimilio.com
Sitio personal dedicado a la ingeniería de la telecomunicación, con apuntes de universidad, descargas y algunos proyectos.
Idioma: Español / Spanish; Castilian
Introducción a la RDSI
Estructura, señalización, gestión y codificación de redes digitales de servicios integrados.
Idioma: Español / Spanish; Castilian
Sistema PAL
Datos sobre cómo funciona, frecuencias, tiempos, entrelazado, color, ocho campos pal.
Idioma: Español / Spanish; Castilian


Artículos



Imágenes

 


Videos

 


Noticias


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
 Blogalaxia
 Directory of Science Blogs
 

 
Ciencia1.com:
2023 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com