Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Ciencia, tecnología, educación y Libertad. Noticias y artículos de ciencia y tecnología, videos e imágenes, blogs de Ciencia y tecnología, directorio y enlaces. Recursos, reportajes, guas, biografías y notas de ciencia y tecnología
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|Libros|Exposiciones    
Traducir/translate:






Artículos | Médicas | Epidemiología

Los supervivientes de la gripe de 1918, inmunes un siglo después

Por N. Ramírez de Castro

La gripe de 1918, la llamada gripe española, fue feroz. Se extendió con rapidez por el planeta y de un zarpazo se llevó entre 20 y 50 millones de vidas. Pero aquella terrible epidemia también dotó a los supervivientes de una inmunidad a la enfermedad que aún permanece intacta.

Publicado: Lunes, 25/8/2008 - 16:55  | 6054 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia
Bookmark and Share

Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Noventa años después, científicos de la Universidad de Vanderbilt (EE.UU.) han aislado en 32 supervivientes ancianos, rastros de la defensa natural que sus organismos generaron para hacer frente al virus mortal.

Estos anticuerpos no sólo han perdurado en el organismo como recuerdo de la lucha, sino que permanecen activos, como un ejército preparado para el ataque. Hasta el punto de que son capaces de neutralizar la infección nueve décadas después. Los detalles se publican hoy en la edición digital de la revista «Nature».

El hallazgo proporciona las claves para desarrollar nuevos tratamientos que ayudarían a controlar una epidemia de gripe tan agresiva como la de 1918.

Con aquella gripe, las víctimas morían con rapidez, en Estados Unidos primero, y en Europa y el resto del mundo después. Entonces ni siquiera se sabía que la gripe la causa un virus, por lo que no se aisló para su posterior estudio. Sin embargo, ese peligroso patógeno está todavía vivo y guardado bajo grandes medidas de seguridad en un laboratorio del Centro de Control de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, en Atlanta. El virus se «resucitó» en el laboratorio hace apenas tres años, a partir de las muestras de pulmón de una víctima de un poblado esquimal de Alaska, cuyos restos se mantuvieron congelados desde que fue enterrada.

Memoria del sistema inmune

Frente a este virus redivivo los investigadores de la Universidad de Vanderbilt pusieron a prueba la memoria del sistema inmune de los supervivientes.Tomaron muestras de sangre de 32 de los ancianos, con edades entre los 91 y los 101 años, testigos directos de la epidemia. Todos conservaban anticuerpos que reconocían la cepa del virus de la gripe española. Algunos, incluso tenían linfocitos B para fabricar esos anticuerpos específicos para defenderse de la infección.

Los científicos aislaron las células inmunes en ocho muestras y a partir de ellas fabricaron anticuerpos casi idénticos que también reaccionaban en presencia del virus. Pero aún quedaba por saber si en un organismo vivo funcionarían como un escudo protector.

Para demostrarlo infectaron a unos ratones con el virus de 1918 y después les administraron los anticuerpos de los supervivientes en varias dosis. Los ratones que recibieron la más baja y los que no tuvieron ninguna, perecieron. Sólo sobrevivió el grupo al que se le proporcionó la dosis más alta.

El paso de tiempo debilita la inmunidad, aunque no en este caso. «Son los anticuerpos más potentes que jamás se han aislado contra un virus. Es como si nueve décadas después estuvieran esperando que la gripe volviera», dice James Crowe, uno de los participantes en la investigación. Ahora esos anticuerpos podrían utilizarse como tratamientos para futuros brotes de gripe. La tecnología utilizada también sería útil para crear anticuerpos contra otros virus, como el del sida.

Publicado originalmente en ABC (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Control Educación y Formación Epidemiología Genética Estadísticas Organismos Gubernamentales

Enlaces a sitios

Anatomy of an Epidemic
specific epidemics and general information on disease. Animated maps show spread of epidemics.
Idioma: English / English
CDC WONDER
general purpose warehouse of public health data sets for the epidemiologist.
Idioma: English / English
Child Health Research Project
conducts applied research on the major causes of childhood mortality: diarrhea and respiratory diseases as well as malaria, measles and malnutrition.
Idioma: English / English
Chinese Epidemiology Net
bilingual site provides information on various aspects of epidemiology from China.
Idioma: English / English
Comprehensive Epidemiologic Data Resource (CEDR)
studies and data related to dosimetry standards and health effects of ionizing radiation.
Idioma: English / English
Direcção-Geral da Saude
"divisão de epidemiologia e bioestatística; epidemiological data from Portugal. Mortality and morbility data."
Idioma: English / English
Discovery Channel: Epidemic!
go on the trail of killer diseases such as TB, the flu, polio, Dengue fever, and Hanta.
Idioma: English / English
Exercise Research Associates
provides results of research on the epidemiology of injuries in various sports from the Athletic Injury Monitoring System (AIMS).
Idioma: English / English
Google Flu Trends
Google Flu Trends uses aggregated Google search data to estimate flu activity in your state up to two weeks faster than traditional systems.
Idioma: English / English
Web Directory: EpidemiologyWWW Virtual Library
Web Directory: EpidemiologyWWW Virtual Library
Idioma: English / English


Artículos



Imágenes

 


Videos

 


Noticias


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
 Blogalaxia
 Directory of Science Blogs
 

 
Ciencia1.com:
2023 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com