Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Ciencia, tecnología, educación y Libertad. Noticias y artículos de ciencia y tecnología, videos e imágenes, blogs de Ciencia y tecnología, directorio y enlaces. Recursos, reportajes, guas, biografías y notas de ciencia y tecnología
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|Libros|Exposiciones    
Traducir/translate:






Artículos | Informáticas | Ciencias de la Computación

Informática Cognitiva e ingenieria inversa de la mente

Por: Lisandro Pardo

A pesar de los miles de millones de dólares gastados en extraordinarios sistemas que hacen de nuestros ordenadores de escritorio algo tan pequeño como una hormiga, según los especialistas en la materia todo ese poder no sería suficiente.

Publicado: Lunes, 16/2/2009 - 8:46  | 5468 visitas.

Supercomputador Roadrunner
Supercomputador Roadrunner
Imagen: Agencias / Internet
Bookmark and Share

Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

La humanidad está generando cada vez más datos, y los sistemas existentes están más sobrecargados y demorados. Para solucionar este problema, los científicos están mirando muy de cerca al mejor ordenador conocido por el hombre, con la intención de copiarlo: El cerebro humano

Y nada menos que IBM para ponerse en campaña con este titánico proyecto, junto con otras cinco universidades. De acuerdo al gigante, se planea crear un nuevo sistema informático tan avanzado que emularía y simularía las principales habilidades de un cerebro humano, tales como la percepción y la cognición. Pero no se trataría de un ordenador enorme como un edificio. Aplicando los conocimientos existentes en neurociencia y nanotecnología, el sistema podría tener, al menos en teoría, un tamaño y un consumo de energía similar al de un cerebro real.

Esta nueva forma de informática cognitiva apunta al desarrollo de nuevos sistemas utilizando un concepto que usualmente se lo conoce en los entornos del espionaje industrial, comercial, e informático: La ingeniería inversa. Puesto en palabras más sencillas, los científicos intentarán descrifar todo aquello que le da forma y sentido a un cerebro humano, para duplicarlo y convertirlo en un sistema que podría procesar una cantidad de datos hasta ahora imposible.

Esta clase de ingeniería inversa ya se ha intentado de forma parcial, pero utilizando como base al cerebro de una rata. A pesar de su tamaño y del nivel de complejidad (significativamente inferior al del cerebro humano), la réplica digital del córtex demandó la nada despreciable suma de 8 terabytes de RAM en un superordenador BlueGene/L. Un procedimiento similar pero aplicado al cerebro humano requeriría una capacidad de procesamiento y almacenamiento que hoy en día, sencillamente no existe. Casi 37 petaflops de poder y poco más de tres petabytes de RAM es algo que ni siquiera el futuro hiperordenador Sequoia puede igualar.

Si tenemos en cuenta que ese poder de procesamiento estaría disponible en la siguiente media década, es probable que pase un buen tiempo antes de que tengamos novedades en este campo. Muchos de los requerimientos nanotecnológicos para este proyecto apenas están en nivel teórico, por lo que básicamente tienen que "inventar" los componentes que usarán. Al mismo tiempo, la asistencia económica será vital. IBM ha adquirido €3.8 millones gracias a DARPA, una suma que apenas puede hacer que el proyecto comience.

Si IBM necesitaba un desafío, es este. No se trata de replicar y entender la corteza cerebral, sino todo el cerebro humano, con sus incontables conexiones a nivel neuronal y de forma tridimensional. Lo único cierto es que, en caso de que lo logren, la informática tal y como la conocemos pasará a ser apenas un capítulo en la historia.

Publicado originalmente en NeoTeo

Categorías

» Agregar Enlace
Algoritmos Arquitectura Ciencia Computacional Computación Basada en ADN Computación Cuántica
Computación Distribuida Computación Simbólica Diccionarios Educación y Formación Eventos
Ingeniería de Software Ingeniería Robótica Inteligencia Artificial Interface de Usuario Lógica de Programación
Medios Metodos Formales Modelamiento Organizaciones Realidad Virtual
Reconocimiento Humano Redes Neurales Supercomputación Teorías Tiempo Real

Enlaces a sitios

Bibliography on Finite Model Theory
from The Collection of Computer Science Bibliographies.
Idioma: English / English
California Institute of Technology - Center for Advanced Computing Research
California Institute of TechnologyCenter for Advanced Computing Research
Idioma: English / English
CiteSeer
index of computer and information science papers, publications, and research.
Idioma: English / English
Collection of Computer Science Bibliographies
A highly searchable database of references to scientific literature in Computer Science (journal articles, conference papers, technical reports, etc.) with more than 400,000 entries.
Idioma: English / English
DIMUND Document Image Understanding Information Server
research announcements, bibliographies, mailing lists, source code, technical reports, database information, and Internet resources for document understanding, character recogntion, and related domains such as information retrieval.
Idioma: English / English
DOE2000
initiative to fundamentally change the way scientists work together and how they address the major challenges of scientific computation.
Idioma: English / English
Fostering the Computing Culture
list of reviews of artifacts of the computing culture: books, movies, electronic lists for computing students and women in particular.
Idioma: English / English
George Mason University - School of Computational Sciences
George Mason UniversitySchool of Computational Sciences
Idioma: English / English
Global Informing Science Education
provides resources for professors and trainers to help improve the quality and content of IS education throughout the world.
Idioma: English / English
HCI Bibliography
features abstracted validated bibliographic entries, along with a variety of reference materials.
Idioma: English / English


Artículos



Imágenes

 


Videos

 


Noticias


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
 Blogalaxia
 Directory of Science Blogs
 

 
Ciencia1.com:
2023 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com