Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Ciencia, tecnología, educación y Libertad. Noticias y artículos de ciencia y tecnología, videos e imágenes, blogs de Ciencia y tecnología, directorio y enlaces. Recursos, reportajes, guas, biografías y notas de ciencia y tecnología
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|Libros|Exposiciones    
Traducir/translate:






Artículos | Médicas | Medicina

La lucha interna del organismo contra la grasa

Por Isabel F. Lantigua

Hallan la maquinaria interna que controla la grasa acumulada en las células. El descubrimiento permitiría crear fármacos para evitar el deterioro del envejecimiento.

Publicado: Viernes, 3/4/2009 - 23:1  | 4672 visitas.

La medida de su cintura le indica cuánta grasa acumula y si corre riesgo de padecer un mal metabólico
La medida de su cintura le indica cuánta grasa acumula y si corre riesgo de padecer un mal metabólico
Imagen: Agencias / Internet
Bookmark and Share

Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Como los lavavajillas que se anuncian en la tele bajo el eslogan de "el milagro antigrasa", el cuerpo humano también tiene un mecanismo interno que controla la acumulación de grasa en las células y se encarga de convertirla en energía para el organismo, según acaban de descubrir unos científicos. No obstante, el envejecimiento puede perjudicar esta maquinaria, lo que favorece la aparición de trastornos como el hígado graso o la diabetes.

Investigadores de la Facultad de Medicina Albert Einstein de la Universidad de Yeshiva (Nueva York, EEUU) han visto por primera vez -tanto "in vitro" como "in vivo"- cuáles son los agentes del cuerpo implicados en este proceso de destruir la grasa. Su descubrimiento se publica en la revista "Nature".

Todas las células necesitan energía, que toman de los nutrientes. No obstante, como medida de precaución, las células también acumulan grasa en su interior en forma de depósitos para utilizarla en caso de que les falten nutrientes. Según explica a elmundo.es Ana María Cuervo, del Departamento de Biología Molecular de la Universidad y una de las autoras de la investigación, "si la cantidad de grasa que un individuo ingiere a través de la dieta es muy alta, las células acumularían mucha más y esto podría interferir en sus funciones".

Sin embargo, "hemos visto que las células son capaces de evitar esto. Para no acumular demasiada grasa, la movilizan constantemente para transformarla en energía. Una tarea en la que intervienen los lisosomas, que siempre se había creído que eran como contenedores de basura que limpiaban sólo las cosas malas que hay en el interior de la célula; pero que para nuestra sorpresa resulta que también tienen una función muy importante a la hora de reciclar los depósitos de grasa", indica la especialista de Yeshiva.

El proceso, denominado autofagia -literalmente "comerse a uno mismo"-, consiste en que los lisosomas reciben parte de la grasa acumulada en forma de triglicéridos y la convierte en ácidos grasos que la mitocondria puede usar para producir energía. Ana María Cuervo lo ilustra de la siguiente manera: "Es como el juego del "comecocos", en el que los lisosomas serían el muñeco que va por la célula comiéndose las bolsas de grasa".

Las consecuencias de la edad

Uno de los aspectos que destacan los investigadores es que esta labor de los lisosomas disminuye a medida que la persona va cumpliendo años. "A medida que envejecemos, la actividad de estos "basureros" del cuerpo se reduce, lo que significa que la cantidad de grasa acumulada en las células aumentará y que no se puede obtener energía de ellas tan fácilmente", reconoce la investigadora.

Las consecuencias de este exceso de grasa intracelular son negativas. Puede dar lugar a desarrollar hígado graso, una enfermedad crónica que muchas veces termina en cirrosis, a padecer diabetes, ya que la acumulación de grasa hace a las células resistentes a la insulina e, incluso, a problemas en el cerebro, ya que las células de este órgano también tendrían más grasa de lo aconsejable y no funcionarían como antes.

Tal y como han comprobado los autores de este trabajo, "una vez que se acumula grasa por encima de un nivel, se inhibe la actividad de los lisosomas, por lo que se crea un círculo vicioso: más grasa, menos lisosomas, y de nuevo más grasa". Por eso, el siguiente paso de la investigación consistirá en ver si desarrollando terapias capaces de mejorar el proceso de autofagia se pueden prevenir enfermedades como las citadas anteriormente.

El grupo de Yeshiva ya ha comprobado en ratones viejos que se puede aumentar la autofagia mediante un modelo genético. Sin embargo, como la manipulación genética no se puede aplicar a toda la población a medida que envejece "tenemos que buscar compuestos químicos que hagan la misma labor", concluye Cuervo.

En cuanto a si esta herramienta también podría reducir la obesidad, la autora explica que "indirectamente sí". "La obesidad (o lo que vemos por fuera) está relacionada más con depósitos de grasa en los adipocitos (el tejido adiposo, los típicos "michelines") y ahí la autofagia es distinta, pero lo que sí que es importante es que el proceso que nosotros hemos visto podría controlar las consecuencias de la obesidad, como las enfermedades cardiovasculares".

Para la científica "existe una relación en la acumulación de grasa en las células y la obesidad, porque por ejemplo si las células del hígado se llenan de grasa no pueden metabolizar bien lo que se toma en la dieta y esto empieza a acumularse en el tejido adiposo".

Publicado originalmente en El Mundo (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Anatomía Anestesiología Angiología Bibliotecas Bitácoras
Cardiología Cirugía Dermatología Directorios y Guías Educación y Formación
Endocrinología Enfermedades Epidemiología Farmacología Fisiología
Fisioterapia Forense Gastroenterología Geriatría Hematología
Histología Hospitales Informática Médica Ingeniería Biomédica Inmunología
Institutos Instrumental Investigación Kinesiología Medicina Alternativa
Medicina Ártica Medicina Cosmética Medicina del Dolor Medicina Deportiva Medicina Espacial
Medicina Familiar Medicina Interna Medicina Molecular Medicina Nuclear Medicina Tropical
Medios Nefrología Neumología Neurología Nutriología
Obstetricia y Ginecología Odontología Oftalmología Oncología Optometría
Organizaciones Ortopedia Otorrinolaringología Patología Pediatría
Podología Psicología Psiquiatría Quiropráctica Radiología
Reumatología Salud de la Mujer Salud Ocupacional Telemedicina Urología
Videos

Enlaces a sitios

Altillo - recursos para estudiantes de medicina
Medicina para estudiantes. Incluye Apuntes, Monografias y Exámenes
Idioma: Español / Spanish; Castilian
Analítica - medicina y Salud
Noticias de medicina y Salud de Analitica.com
Idioma: Español / Spanish; Castilian
Blog Medicina
BlogMedicina.com un blog dedicado a informarle a la gente sobre enfermedades, sintomas, posibles curas, avances de la medicina, estudios medicos y mucho más
Idioma: Español / Spanish; Castilian
Demedicina.com
La revista médica sobre salud y enfermedades, donde encontrarás información, noticias, curiosidades, avances...
Idioma: Español / Spanish; Castilian
Medicina
La medicina es la ciencia dedicada al estudio de la vida, la salud, las enfermedades y la muerte del ser humano, e implica el arte de ejercer tal conocimiento técnico para el mantenimiento y recuperación de la salud
Idioma: Español / Spanish; Castilian
Medicina 21
medicina consejos salud health oncologia oftalmologia pediatria nutricion enfermedades sida cancer virus genetica
Idioma: Español / Spanish; Castilian
medicinatv.com
medicina - salud - noticias - profesionales - webcast - informacion - salud congreso reportaje formacion links especialidad sanidad patologia biblioteca farmacia chat foro SALUD
Idioma: Español / Spanish; Castilian
Medline Plus
MedlinePlus - Información de Salud de la Biblioteca Nacional de Medicina
Idioma: Español / Spanish; Castilian
Surgery Multiple Choice Questions
Surgery Mcq with answers and explanations
Idioma: English / English
Tu Otro Médico.com
Enciclopedia sobre salud familiar y bienestar escrita en un lenguaje entendible para todas las personas; contenidos realizados por un grupo de profesionales médicos de reconocido prestigio y experiencia en asistencia sanitaria. Consultas de salud on-line.
Idioma: Español / Spanish; Castilian


Artículos



Imágenes

 


Videos

 


Noticias


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
 Blogalaxia
 Directory of Science Blogs
 

 
Ciencia1.com:
2023 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com