Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Ciencia, tecnología, educación y Libertad. Noticias y artículos de ciencia y tecnología, videos e imágenes, blogs de Ciencia y tecnología, directorio y enlaces. Recursos, reportajes, guas, biografías y notas de ciencia y tecnología
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|Libros|Exposiciones    
Traducir/translate:






Artículos | Filosóficas | Pensamiento Escéptico

Exagerar está Justificado

Eduardo García Gaspar

El escándalo está comenzando y puede ser enorme, aunque muchos medios no lo han tratado aún. Y, peor todavía, se da dentro de un círculo del que se espera objetividad extrema, el de los científicos. Se trata del contenido de cientos de correos electrónicos entre especialistas en Ecología.

Publicado: Viernes, 27/11/2009 - 10:18  | 4645 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia
Bookmark and Share

Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Todo comenzó con una entrada ilegal a los servidores de la University of East Anglia, en el Reino Unido. Un acto ilegal sin duda, que permitió descubrir esos correos, que son reveladores. Lo que se ha concluido hasta ahora es que existen indicaciones de que son auténticos.

También de que sugieren la existencia de acciones no esperadas en los científicos que creen que (1) existe un calentamiento global y (2) que se debe a actos humanos. Reaccionando a los ataques que reciben, entre ellos se revelan acciones como el descartar argumentos en su contra, boicotear a los que no creen en lo que ellos afirman e incluso manejar los datos de manera conveniente a su opinión.

En pocas palabras, parece que su intención es suprimir información que no checa con sus teorías e intimidar a los que se oponen a ellas. El escándalo está en desarrollo y es muy posible que en el futuro cercano veamos más. Echemos, en cambio, una mirada al pasado para entender mejor que esto no es una sorpresa.

Quizá todo empezó con Stephen Schneider, un ecologista, quien dijo en 1989 que ellos "tienen que ofrecer escenarios de miedo, hacer simplificaciones dramáticas y no mencionar las dudas que tenemos...". Es claro lo que se intenta: exagerar simplificando con certeza algo que no tiene certidumbre. Una palabra describe mejor esto, mentir.

Luego, en 2006, una entrevista a Al Gore. Le hicieron una pregunta sobre la mejor manera de comunicar a la gente lo del calentamiento global. Respondió que para lograr que la gente creyera que existe el problema, “yo creo que es apropiado tener una exageración de las presentaciones de hechos… como un predicado para abrir a la audiencia a que escuche”

Antes, en 2004, Jim Hansen, de la NASA, escribió que, “el énfasis en escenarios extremos pudo haber sido apropiado en algún momento” cuando la gente y los gobernantes no estaban totalmente conscientes del problema. Es parte del lenguaje ligero de nuestros tiempos.

Para atraer la atención a una idea que algunos tenían, esos tres justificaron acciones como crear escenarios apocalípticos, simplificar, dramatizar, exagerar. Y hacerlo para atraer la atención de la gente y los gobernantes hacia sus ideas y teorías. Esto es lo que hacen algunos cantantes para elevar su celebridad, crear situaciones controvertidas que los medios reporten.

Y en 2009, tenemos a esos correos electrónicos que muestran una faceta que no resulta una sorpresa total. En realidad, tiene mucho sentido que entre ellos hayan acordado y sugerido acciones de dudable moralidad para evitar tener enemigos. Total que un problema científico ha sido transformado en un suceso mediático.

Un suceso que merece una segunda opinión. Primero, para señalar que se trata de un tema científico, que como todos es complicado, complejo y que tiene reportes que son incomprensibles para los legos en la materia. Ni modo, así es la ciencia de nuestros días.

Segundo para señalar que no se trata de un tema posible de solucionar por medios democráticos ni de opinión pública. Lo que la gente piense, así sea la mayoría, no tiene correlación con una verdad científica. No puede ponerse a votación si existe la antimateria o no.

Y, lo peor, cuando al juego entran los gobernantes todo se prostituye. A ellos encanta la idea de que exista un problema enorme. Se van a ofrecer a resolverlo al mayor costo posible. Harán conferencias mundiales. Propondrán cambios imposibles. La ONU declarará que el futuro humano depende de ella y la cooperación mundial irrestricta bajo sus lineamientos.

Todo basado en un truco de medios basado en la exageración de escenarios simplificados basados en teorías dudosas.

Publicado originalmente en Contrapeso

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Organizaciones

Enlaces a sitios

Escepticismo: The Skeptic's Dictionary
Una visión racional y desmitificadora de las ciencias ocultas, pone al descubierto todas las medias verdades, fraudes y falsedades de temas como la ufología, los fenónomenos paranormales, la astrología y artes adivinatorias, etc
Idioma: English / English
Los expedientes Occam
Colección de los artículos de divulgación científica de Mauricio-José Schwarz publicados semanalmente en El Correo y otros diarios del Grupo Vocento
Idioma: Español / Spanish; Castilian
Mihteriohdelasiensia
Odio la fanfarronería, odio la impostura, odio la superstición, odio la mentira y odio toda clase de tipos miserables y embaucadores, que son muchísimos, como sabes. Luciano de Samósata
Idioma: Español / Spanish; Castilian
Naturaleza y Racionalismo
La razón y la ciencia son herramientas que nos sirven para comprender este mundo. La diferencia entre pensar racionalmente y hacerlo irracionalmente se define en dos palabras: ciencia y religión
Idioma: Español / Spanish; Castilian
Nature and Rationalism
Reason and science are tools that allows us to understand this world. The difference between thinking rationaly and irrationaly is defined in two words: science and religion
Idioma: English / English
Sobrenatural
Portal de información sobre todo lo relacionado con la ciencia, las pseudociencias y en general lo paranormal y lo sobrenatural desde una manera objetiva
Idioma: Español / Spanish; Castilian


Artículos



Imágenes

 


Videos

 


Noticias


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
 Blogalaxia
 Directory of Science Blogs
 

 
Ciencia1.com:
2023 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com