Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Ciencia, tecnología, educación y Libertad. Noticias y artículos de ciencia y tecnología, videos e imágenes, blogs de Ciencia y tecnología, directorio y enlaces. Recursos, reportajes, guas, biografías y notas de ciencia y tecnología
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|Libros|Exposiciones    
Traducir/translate:






Posts | Médicas | Patología

Favor NO imitar a Evo Morales

El presidente boliviano jugó un partido de futbol a 6000 metros sobre el nivel del mar para demostrar a la FIFA que puede jugarse futbol a gran altura... por favor no lo imiten.

Publicado: Domingo, 17/6/2007 - 23:54  | 5622 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia
Bookmark and Share

Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Mal agudo de Montaña por Health Basis:

Es una enfermedad que puede afectar a losalpinistas, excursionistas,esquiadores o viajeros queasciendendemasiado rápido y generalmente se presenta cuando las personas alcanzan una gran altura (particularmente por encima de los 8.000 pies o 2.400 metros).

Causas, incidencia y factores de riesgo

El mal agudo de montaña ocurre por la combinación de lareducción de la presión atmosférica y la baja concentración deoxígeno en las grandes alturas. Los síntomas pueden ir desde leves hasta potencialmente mortales y pueden afectarel sistema nervioso, los pulmones, los músculos y el corazón.

En la mayoría de los casos los síntomas son leves, pero en los casos graves el líquido se acumula en los pulmones (lo que se llama edema pulmonar), causando dificultad respiratoriaextrema y disminución posterior del nivel de oxígeno. Se puede presentar inflamación del cerebro (edema cerebral), lo cual puedecausar confusión, coma y la muerte sino hay tratamiento.

La probabilidadde sufriresta afección se incrementa cuanto más rápido la persona asciende a una gran altura. La gravedad de los síntomas también depende de estos factores y de la forma como la persona se esfuerce. Las personas que normalmente viven cerca o a nivel del mar son más propensas a padecer esta afección.

Aproximadamente el 20% de las personas presentan síntomas leves a altitudes entre 6.300 y 9.700 pies (2.000 y 3.000 m), pero es raro que se presente edema pulmonar y cerebral a esas altitudes. Sin embargo, por encima de los 14.000 pies (4.300 m), la mayoría de las personas experimentan al menos síntomas leves.Algunas personas quepermanecen a esa altitud desarrollan edema pulmonar o cerebral.

Me agrada trepar a las montañas, el paisaje es espectacular, el ejercicio demandante y la aventura siempre interesante. Pero hay que hacer un ascenso con cuidado y en el caso de quienes viven al nivel del mar, es necesario primero un aclimatamiento.

Categorías

» Agregar Enlace
Centros de Control Educación y Formación Enfermedades Institutos Investigación
Organizaciones Publicaciones

Enlaces a sitios

Análisis Clínicos
Blog con las últimas noticias publicadas en revistas científicas sobre análisis clínicos, bioquímica, hematología y microbiología. Blog de Santiago Badía Segura.
Idioma: Español / Spanish; Castilian
Center for Imaging and Pharmaceutical Research
Harvard University (Cerebrovascular pathology)
Idioma: English / English


Entradas



Noticias


Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Home Atrás Arriba


Estamos en:
 Blogalaxia
 Directory of Science Blogs
 

 
Ciencia1.com:
2023 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com