Mal agudo de Montaña por Health Basis:
Es una enfermedad que puede afectar a losalpinistas, excursionistas,esquiadores o viajeros queasciendendemasiado rápido y generalmente se presenta cuando las personas alcanzan una gran altura (particularmente por encima de los 8.000 pies o 2.400 metros).
Causas, incidencia y factores de riesgo
El mal agudo de montaña ocurre por la combinación de lareducción de la presión atmosférica y la baja concentración deoxígeno en las grandes alturas. Los síntomas pueden ir desde leves hasta potencialmente mortales y pueden afectarel sistema nervioso, los pulmones, los músculos y el corazón.
En la mayoría de los casos los síntomas son leves, pero en los casos graves el líquido se acumula en los pulmones (lo que se llama edema pulmonar), causando dificultad respiratoriaextrema y disminución posterior del nivel de oxígeno. Se puede presentar inflamación del cerebro (edema cerebral), lo cual puedecausar confusión, coma y la muerte sino hay tratamiento.
La probabilidadde sufriresta afección se incrementa cuanto más rápido la persona asciende a una gran altura. La gravedad de los síntomas también depende de estos factores y de la forma como la persona se esfuerce. Las personas que normalmente viven cerca o a nivel del mar son más propensas a padecer esta afección.
Aproximadamente el 20% de las personas presentan síntomas leves a altitudes entre 6.300 y 9.700 pies (2.000 y 3.000 m), pero es raro que se presente edema pulmonar y cerebral a esas altitudes. Sin embargo, por encima de los 14.000 pies (4.300 m), la mayoría de las personas experimentan al menos síntomas leves.Algunas personas quepermanecen a esa altitud desarrollan edema pulmonar o cerebral.
Me agrada trepar a las montañas, el paisaje es espectacular, el ejercicio demandante y la aventura siempre interesante. Pero hay que hacer un ascenso con cuidado y en el caso de quienes viven al nivel del mar, es necesario primero un aclimatamiento.