Hoy presento el caso de FEMA (Federal Emergency Management Agency), una agencia nominalmente encargada de coordinar ayuda frente a desastres, sin embargo, su desempeño ha sido más que mediocre como lo demuestra las respuestas dada a desastres como los de huracán Andrew en 1992, el huracán Frances, el huracán Katrina en 2005, las tormentas de Buffalo en 2006, los tornados de Arkansas en 2007 y los incendios en California en el mismo año. ¿Es la asistencia a desastres sólo una máscara que FEMA usa para esconder su real función?
Es cierto, es ampliamente conocido y demostrado que todo gobierno es ineficiente para ofrecer cualquier bien o servicio en cualquier parte del mundo, incluída la respuesta a emergencias. Sin embargo, lo que no es conocido, es que FEMA posee decenas de campos de concentración (cerca de 800), cuyo costo de mantenimiento es alto, sus medidas de seguridad extremas y su propósito no es el de refugio para víctimas de desastres.
Existe una extensa lista de los campos[1] y mapas de su ubicación[2]; por citar algunos: Aliceville en Alabama con capacidad de detener a 15 mil personas, Wilderness en Alaska con capacidad para medio millón de detenidos, Ft. Chaffee en Arkansas con capacidad de 40 mil prisioneros, Ft. A.P. Hill (Fredericksburg) en Virginia con capacidad para detener 45 mil personas. Algunos de estos campos ya tuvieron utilidad como campos de concentración para prisioneros durante la II Guerra Mundial, algunos aún en uso para detener extranjeros "ilegales".
Para completar el cuadro, FEMA además puede ser movilizada con órdenes ejecutivas, las cuales violan los derechos a la libertad y la propiedad privada de, eventualmente, millones de norteamericanos.
Tales órdenes son por ejemplo: la Órden Ejecutiva 10990 que permite al gobierno tomar control sobre todo medio de transporte, la Órden Ejecutiva 10995 que permite al gobierno reducir y controlar los medios de comunicación; la Órden Ejecutiva 10999 que le permite tomar control al Estado de los alimentos y granjas; la Órden Ejecutiva 11000 que permite obligar a civiles a unirse en "brigadas de trabajo" bajo supervisión del gobierno, entre otras.
Mapa de los campos de concentración en EE.UU.
View Larger Map
Las críticas a la existencia de estos campos y su función han sido catalogadas como teorías de la conspiración; saludando el sano escepticismo, vale en este caso profundizar más antes de desechar las críticas. Desde luego, tiene que admitirse que una teoría de uso de los campos con fines de futuro genocidio tiene poca base. Sin embargo, en la historia americana aparecen una y otra vez, precedentes funestos de violaciones a las libertades civiles por parte del gobierno tan temprano como desde la Rebelión del Whisky durante la presidencia de George Washington, como la suspensión de libertades civiles cometida por Abraham Lincoln, o la misma Guerra Civil Americana cuyo verdadero motivo fue mantener políticamente la unión americana a toda costa incluso segando la vida de medio millón de americanos (Lincoln en realidad justificaba la esclavitud en privado).
En tiempos más recientes, el gobierno americano ha aumentado su poder y la intervención en la economía a través del monopolio de la moneda, la creación de la Reserva Federal, las políticas del New Deal. La justificación ha sido la misma: el "bien común", la "defensa de la unión" o el "estímulo" a la economía.
Pero más cercanos en el tiempo y más relacionados con los actuales campos de concentración, se encuentran los ejemplos de los campos de internamiento para japoneses-americanos creados por Franklin D. Roosevelt bajo la Órden Ejecutiva 9066 que puso bajo arresto a más de 120 mil civiles japoneses o con ancestro japonés en territorio americano, bajo la misma órden fueron encarcelados injustamente más de 11 mil alemanes y 3 mil italianos o personas con ancestros alemanes e italianos. Una medida salvaje y arbitraria que penalizaba a inocentes por acciones cometidas por otros, medida congruente con las medidas estatizantes de Roosevelt como las del ya mencionado New Deal. Otros antecedentes cercanos sobre violación de derechos civiles las encontramos en el Patriot Act y el limbo legal del Campo de Detención de Guantánamo.
Con estos antecedentes de ineficiencia federal para enfrentar desastres, eficiencia estatal para violar derechos individuales y hechos históricos que respaldan lo afirmado, cabe preguntarse ¿Cuál es el fin de estas instalaciones y por qué ningún político en el poder, de ambos partidos, ha tomado una decisión para eliminar estas instalaciones? ¿Para qué el gobierno americano se prepara para ejecutar arrestos masivos?
1. FEMA Concentration Camps: Locations and Executive Orders, Friends of Liberty, 3 de Septiembre de 2004
2. FEMA Concentration Camps map, Todd, Noviembre 15 del 2008
3. FEMA Camp Footage Concentrations Camps in USA, Video en Youtube, 23 de abril del 2006