Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Ciencia, tecnología, educación y Libertad. Noticias y artículos de ciencia y tecnología, videos e imágenes, blogs de Ciencia y tecnología, directorio y enlaces. Recursos, reportajes, guas, biografías y notas de ciencia y tecnología
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|Libros|Exposiciones    
Traducir/translate:






Noticias | Ingenierías | Ingeniería Energética

Tesla usa energía solar como combustible para su auto eléctrico

El constructor automotor estadounidense Tesla, especializado en autos eléctricos, abrió el martes la primera parte de lo que anunció como una gran red de estaciones de servicio que suministrarán cargas gratis para sus autos eléctricos gracias al sol.

Publicado: Lunes, 24/12/2012 - 15:46  | 3036 visitas.

Estación Supercharger de Tesla
Estación Supercharger de Tesla
Imagen: Tesla Motors
Bookmark and Share

Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

La compañía dio a conocer seis estaciones denominadas Supercharger en California (oeste), donde tiene su sede, y reveló sus planes de abrir más, localizadas "en los corredores de alto tráfico" de todo el territorio continental de Estados Unidos.

Tesla dijo que comenzará la instalación de estaciones Supercharger en Europa y Asia en la segunda mitad del próximo año. La empresa se comprometió a tener más de 100 estaciones de este tipo operativas para 2015.

"La red Supercharger de Tesla es un elemento de cambio para los vehículos eléctricos, ofreciendo viajes de larga distancia con un nivel de comodidad equivalente al de los vehículos de gasolina en términos prácticos", dijo el director ejecutivo de Tesla, Elon Musk.

"Estamos dando al (automóvil) Model S la capacidad para circular a casi cualquier lugar de forma gratuita con luz solar pura". La electricidad utilizada por las estaciones Supercharger es generada por los sistemas solares diseñados para obtener más energía de la que será utilizada por los automóviles, indicó la compañía.

El exceso de energía se derivará hacia las redes eléctricas locales para uso general. "Esto responde al malentendido común de que cargar un auto eléctrico simplemente aumenta las emisiones de carbono en las centrales eléctricas", dijo Tesla en un comunicado.

"Al incluir un pequeño sistema de energía solar en su casa, los propietarios de coches eléctricos pueden incluso llevar este mismo principio al terreno de la circulación en su ciudad". A las estaciones Supercharger les tomará alrededor de media hora reponer la electricidad gastada por conducir tres horas a 100 km por hora, según Tesla.

Tesla comenzó en junio a entregar su automóvil Model S, promocionado como "el primer sedán premium eléctrico del mundo". La empresa, creada por Musk, cofundador de PayPal y de SpaceX, en 2003, tiene una fábrica en Fremont, en el norte de California. AFP

Noticia publicada en Doctor Tecno (Ecuador)

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Consumo Eficiente Educación y Formación Empresas Energía Eléctrica
Energía Electroquímica Energía Eólica Energía Fósil Energía Hidroeléctrica Energía Mareomotriz
Energía Nuclear Energía Solar Energía Undimotriz Energías Renovables Ingeniería Eléctrica
Ingeniería Energética Institutos Laboratorios Medios Organismos Gubernamentales
Organizaciones

Enlaces a sitios

Alure
Programa de cooperación económica entre la Unión Europea y América Latina en el sector energético con descripción de proyectos
Idioma: Español / Spanish; Castilian
Energuía
La guía de la energía: artículos, directorios de fabricantes, suministadores e instaladores, software y calculadoras energéticas
Idioma: Español / Spanish; Castilian
Estudio de la Energía
Implicaciones, estructura y espacio temporal
Idioma: Español / Spanish; Castilian
Mundo Energía
Artículos y noticias actualizadas sobre tecnologías, energías fósiles y renovables, temas de gestión y ahorro
Idioma: Español / Spanish; Castilian


Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
 Blogalaxia
 Directory of Science Blogs
 

 
Ciencia1.com:
2023 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com