Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Ciencia, tecnología, educación y Libertad. Noticias y artículos de ciencia y tecnología, videos e imágenes, blogs de Ciencia y tecnología, directorio y enlaces. Recursos, reportajes, guas, biografías y notas de ciencia y tecnología
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|Libros|Exposiciones    
Traducir/translate:







Introducción Estructura Actividad Clasificación Formaciones Erupciones Materiales El Hombre

Selecciona un elemento:

Peligros Volcánicos

 
Imagen: Ecuador Ciencia
Bookmark and Share   Tamaño:Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes
Publicado: Martes, 3/5/2005 - 10:6

Materiales Líquidos

Los volcanes han ganado mala reputación a lo largo de la historia de la humanidad debido a las aterradoras consecuencias derivadas de sus erupciones, desde muy antiguo el hombre ha sufrido por fenómenos terrestres, marítimos y atmosféricos. Sin embargo los que más han traumatizado la conciencia humana son los eventos volcánicos.

Hay que aclarar sin embargo que el peor terremoto causó cerca de 800.000 muertos frente a los 50.000 que murieron en la erupción del volcán Tambora en Indonesia en 1815 o los 30.000 muertos en la erupción del Mont Pelé en Martinica a principios de siglo.

Entre los efectos negativos de los volcanes podemos anotar los siguientes:

Los pueblos y ciudades cercanos a los volcanes pueden ser sepultados por lavas, lahares y piroclásticos mortales por el calor y la alta velocidad que alcanzan.

La ceniza a pesar de ser benéfica a largo plazo, en principio es mortal para las especies vegetales y animales, debido a su composición química y al alto contenido en vidrio que causa intoxicación en los animales que consumen hierba contaminada. El desastre a la agricultura debido a esto genera altísimos costos monetarios y humanos por inanición en comunidades poco desarrolladas.

La ceniza puede destruir la infraestructura de comunicaciones, energía e infraestructura humana. También puede anular las comunicaciones inalámbricas como telefonía, tele puertos satelitales, radio enlaces de datos y postes telefónicos y telegráficos.

Las cenizas y gases volcánicos pueden envenenar las fuentes naturales y artificiales de agua con grave riesgo para la salud humana y la agricultura y ganadería. También los lahares, flujos piroclásticos y lavas volcánicas pueden taponar los causes de ríos y canales artificiales causando inundaciones en unos lugares y sequías en otros.

Las erupciones plinianas que arrojan gran cantidad de vapor y cenizas pueden causar alteraciones climáticas a nivel mundial, provocando huracanes, olas de frío o calor y creando torrenciales aguaceros y lluvias ácidas.

Los volcanes submarinos o cercanos a las costas pueden provocar maremotos y tsunamis arrasando a las poblaciones costeras, la violenta explosión del Krakatoa en 1883 causó gigantescas olas que provocó la muerte de 36.000 personas y lanzando grandes barcos de vapor tierra adentro.

Sin embargo a un ciclo de destrucción sigue uno de recuperación, la furia volcánica cede y donde hubo destrucción pronto se regenera la capa vegetal y los animales vuelven a proliferar. Las comunidades humanas vuelven a poblar los terrenos afectados para desarrollar agricultura y fundar ciudades hasta una próxima reactivación.

 Palabras Clave 
Blogalaxia Tags:

Artículo visitado 5211 veces




ImágenesRSS

 



VideosRSS

 


Síguenos...

Home Atrás Arriba


Estamos en:
 Blogalaxia
 Directory of Science Blogs
 

 
Ciencia1.com:
2023 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com