Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Ciencia, tecnología, educación y Libertad. Noticias y artículos de ciencia y tecnología, videos e imágenes, blogs de Ciencia y tecnología, directorio y enlaces. Recursos, reportajes, guas, biografías y notas de ciencia y tecnología
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|Libros|Exposiciones    
Traducir/translate:






Videos | Médicas | Anatomía

La vesícula dentro de una célula

Una vesícula es una pequeña burbuja de líquido dentro de una célula, a continuación observaremos como es su estructura y funciones.

Publicado: Sábado, 14/3/2009 - 11:47  | 52542 visitas.

Vesícula de una célula
Vesícula de una célula
Imagen: Youtube
Bookmark and Share

Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

La vesícula celular es un pequeño saco intracelular encerrado en una membrana que almacena y transporta sustancias dentro de la célula, y se forman de manera natural como resultado de las propiedades de los lípidos de las membranas. La mayoría de las vesículas se han especializado en funciones dependiendo de los materiales que contienen.

La vesícula está separada del citosol por al menos un fosfolípido bicapa. Si sólo hay un fosfolípido bicapa, se llaman vesículas unilaminares, de otro modo se llaman multilaminares. La membrana que encierra la vesícula es similar a la de la membrana plasmática, las vesículas pueden fusionarse con la membrana plasmática para liberar su contenido fuera de la célula. Las vesículas son un instrumento básico utilizado por la célula para la organización de las sustancias celulares, están involucrados en el metabolismo, el transporte, el control de la flotabilidad, el procesamiento de productos celulares, el almacenamiento de enzimas y la expulsión de resíduos. También pueden actuar como cámaras de reacción química.

Muchas vesículas se crean en el aparato de Golgi, pero también en el retículo endoplasmático, o se forman a partir de partes de la membrana plasmática. Existen varios tipos de vesículas: las vacuolas, los lisosomas, las vesículas de transporte, las vesiculas de secreción, principalmente. Otros tipos de vesículas constituyen las vesículas de gas utilizadas por las archaeas, bacterias y los organismos planctónicos; o las vesículas matriz que se hallan en el espacio extracelular y que sirven para la biomineralización de tejidos como hueso, cartílago o dentina.

Categorías

» Agregar Enlace
Cerebral Cráneos y Esqueletos Dental Educación y Formación modelamiento
Musculatura Organizaciones

Enlaces a sitios

A brief history of the basal ganglia
It was as early as 1664 when the first clear identification of distinct subcortical structures was published by the English anatomist Thomas Willis. Edinburgh University article
Idioma: English / English
Anatomía Humana
Textos e imágenes sobre anatomía humana
Idioma: Español / Spanish; Castilian
Anatomía Humana en la Red
Lugar dedicado en especial a los alumnos de la UANL y a todos aquellos interesados en este tema
Idioma: Español / Spanish; Castilian
Anatomía Humana y Anatomía Patológica en Internet. Proyecto Visible Humano
Enlaces sobre anatomía humana y la traducción autorizada y actualizada de la página principal del Proyecto Humano Visible
Idioma: Español / Spanish; Castilian
Anatomía para Odontólogos
Cortes anatómicos del cráneo y rayos X
Idioma: Español / Spanish; Castilian
Anatomical medical images
Anatomical medical images
Idioma: French / French
Anatomy
University College London
Idioma: English / English
Anatomy links
Anatomy links
Idioma: English / English
Anatomy resources in Internet
Anatomy resources in Internet
Idioma: English / English
Apuntes Anatomía
Apuntes de anatomía humana de un estudiante de medicina, con imágenes, exámenes de conocimiento y noticias
Idioma: Español / Spanish; Castilian


Videos

 



Imágenes

 


Noticias


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
 Blogalaxia
 Directory of Science Blogs
 

 
Ciencia1.com:
2023 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com