Científicos de la Universidad de Georgia (EE.UU) han descubierto un nuevo tratamiento para realizar pruebas y evaluar el funcionamiento de los fármacos contra el mal de Chagas, que podría conducir al desarrollo de un fármaco más eficaz que los tratamientos utilizados hoy día para curar la enfermedad. El mal de Chagas es una enfermedad parasitaria que afecta a unos 16 millones de personas, especialmente en el centro y sur de América Latina.
"Es la primera vez que identificamos un método para determinar si el tratamiento para el mal de Chagas realmente funciona". Rick Tarleton, profesor de biología celular y miembro de la investigación, explicaba sus importantes avances para conseguir llegar a un fármaco que no suponga tantos efectos agresivos en los pacientes como ocurre con los actuales.
En un estudio publicado hoy en la edición digital de la revista Nature Medicine, los científicos, de la Universidad de Georgia, describen en qué consiste realmente su descubrimiento. Se trata de un método que permite evaluar si los fármacos con los que los afectados por el mal de Chagas están siendo tratados funcionan o no. Hasta ahí, puede parecer que el avance no lo es tanto, sin embargo, este paso permitirá alcanzar un fármaco contra el Trypanosoma cruzi, el parásito que provoca la enfermedad, con mayor eficacia que los actuales.
Estos, según han llegado a constatar los responsables de la investigación, no siempre consiguen curar definitivamente la enfermedad, paso al que, según sus estimaciones, sólo consiguen en un 50% de los casos y causando efectos secundarios agresivos, según una información de la Universidad de Georgia, recogida por otr/press.
Noticia publicada en Terra (España)