Creer en el futuro es quiz� el m�s importante valor para una sociedad libre. Es lo que hace que estemos interesados en lograr una educaci�n, o en invertir en un proyecto, o incluso en ser amables con nuestros vecinos. Si pensamos que nada puede mejorar o si creemos que el mundo se acabar� pronto, entonces no nos esforzaremos en lograr un futuro mejor y m�s civilizado. Y todos seremos miserables.
Los fil�sofos de la Ilustraci�n crearon la fe en el futuro durante los siglos XVII y XVIII, haci�ndonos reconocer que nuestras facultades racionales pueden entender al mundo y que con libertad podemos mejorarlo. El liberalismo econ�mico prob� que estaban en lo correcto. Adam Smith explic� que no es de la benevolencia del carnicero que esperamos nuestra carne, sino de su propio inter�s; es mucho m�s que una afirmaci�n econ�mica, es una visi�n del mundo. Es una manera de decir que el carnicero no es mi enemigo. Al cooperar e intercambiar voluntariamente, ambos ganamos. Y hacemos del mundo un mejor lugar, paso a paso.
Desde esos d�as, la humanidad ha logrado un progreso sin precedente. Pero sorprendentemente no vemos eso, por causa de viejos mecanismos mentales que fueron desarrollados en �pocas m�s peligrosas, cuando la ganancia de uno era con frecuencia la p�rdida de otro. Esta noche, hablar� de esos mecanismos, de lo que son y c�mo tratar con ellos. Y un buen lugar para comenzar es con una ideolog�a que ha aprovechado al m�ximo esos viejos mecanismos mentales: el socialismo.
Carlos Marx explic� que el capitalismo har�a m�s ricos a los ricos y m�s pobres a los pobres. En el mercado libre, si uno ganaba el otro perd�a. La clase media se convertir�a en proletariado y el proletariado morir�a de hambre. Fue un momento desafortunado para hacer esa predicci�n. La revoluci�n industrial dio libertad para innovar, producir y comerciar, y cre� riqueza en una escala enorme. Lleg� a la clase trabajadora, ya que la tecnolog�a los hizo m�s productivos y de mayor valor para sus empleadores. Sus ingresos se elevaron estrepitosamente.
Lo que sucedi� fue que los proletarios se volvieron clase media y la clase media comenz� a vivir como la clase alta. El pa�s m�s liberal, Inglaterra, lider� ese camino. De acuerdo a las tendencias de la humanidad hasta ese entonces, se hubieran necesitado 2,000 a�os duplicar el ingreso medio. A mitad del siglo 19, los ingleses lo hicieron en 30 a�os. Cuando muri� Marx en 1883, el ingl�s promedio era tres veces m�s rico que el a�o en el que Marx naci�, en 1818.
Los pobres en las sociedades occidentales tienen vidas m�s largas, con mayor acceso a bienes y tecnolog�as, y m�s oportunidades que los monarcas en tiempos de Marx.
Muy bien, dijo Lenin, el malvado aprendiz de Marx, nos equivocamos en eso. Pero la clase trabajadora de Occidente s�lo pudo enriquecerse porque fue sobornada por los capitalistas. Alguien tuvo que pagar el coste de esos sobornos: los pa�ses pobres. Lenin quiso decir que el imperialismo era el siguiente paso natural del capitalismo, por el que los pa�ses pobres dedicaban su trabajo y sus recursos a satisfacer a Occidente.
El problema de esta teor�a es que todos los continentes se volvieron m�s ricos, si bien a un paso diferente. El europeo occidental o el norteamericano es 19 veces m�s rico que en 1820, pero un latinoamericano es 9 veces m�s rico, un asi�tico 6 veces y un africano, 3. �De d�nde fue robada la riqueza? La �nica manera de que esta teor�a de suma cero se mantuviera en pie es que se hubieran encontrado los restos de una nave espacial muy avanzada a la que saqueamos hace 200 a�os. Y ni siquiera eso salvar�a la teor�a. Necesitar�amos saber a qui�n hab�an quitado esa riqueza los extraterrestres.
Es correcto decir que el colonialismo fue a menudo un crimen, y que en muchas instancias llev� a terribles acciones. Pero la globalizaci�n en las �ltimas d�cadas muestra que la existencia de pa�ses ricos facilita el desarrollo de los pa�ses pobres, cuando ambos participan en un intercambio voluntario y libre de ideas y bienes.
La globalizaci�n significa que las tecnolog�as que costaron miles de millones de d�lares desarrollar a las naciones ricas pueden ser usadas de inmediato en los pa�ses pobres. Si usted trabaja en una empresa estadounidense en un pa�s de bajos ingresos, su ingreso personal es en promedio 8 veces el de ese pa�s. No es que las empresas multinacionales sean m�s generosas, sino que est�n globalizadas y usan m�quinas y sistemas de gesti�n que eleva la productividad de los trabajadores, y por consiguiente sus sueldos.
Por lo tanto, las oportunidades de un pa�s pobre con instituciones abiertas, proclives al libre mercado, se elevan conforme el mundo se desarrolla m�s. A Inglaterra le llev� 60 a�os duplicar su ingreso a partir de 1780; Suecia hizo lo mismo en 40 a�os. Un siglo despu�s, pa�ses como Taiw�n, Corea del Sur, China y Vietnam lo han hecho en menos de 10 a�os.
Durante los a�os 90, el siglo pasado, pa�ses pobres en los que en conjunto viven unos 3.000 millones de habitantes se han integrado a la econom�a global y han visto elevar sus tasas de crecimiento hasta casi el 5% per c�pita. Eso significa que el ingreso promedio se duplica en menos de 15 a�os. Debe compararse esto con el crecimiento m�s lento de los pa�ses ricos y el crecimiento negativo en otros pa�ses pobres donde viven 1.000 millones de personas. Estos pa�ses, especialmente en la �frica sub-sahariana, son los menos liberales, menos capitalistas y menos globalizados. Parece que Lenin entendi� las cosas al rev�s: los pa�ses pobres que est�n conectados con los pa�ses capitalistas por medio del comercio y la inversi�n crecen m�s r�pidamente que los dem�s, no se vuelven m�s pobres.
Echemos un vistazo a las estad�sticas para ver la historia m�s grande jam�s contada. La proporci�n en pobreza absoluta en pa�ses en desarrollo ha sido reducida del 40 al 21% desde 1981. Casi 400 millones han salido de la pobreza, la mayor reducci�n de pobreza de toda la historia humana. En los �ltimos 30 a�os el hambre cr�nica ha sido reducida a la mitad, al igual que el trabajo infantil. Desde 1950 el analfabetismo se ha reducido del 70% al 23% y la mortalidad infantil en dos tercios.
De modo que los ricos se vuelven m�s ricos y los pobres se hacen ricos a mayor velocidad que los primeros. Ambos, Marx y Lenin se equivocaron. Ahora, es el turno de un economista socialista moderno, Robert Heilbroner, quien en 1989 admiti� c�lebremente:
Menos de 75 a�os despu�s del inicio oficial de la competencia entre capitalismo y socialismo, �sta se acab�: el capitalismo ha ganado. Los grandes cambios que est�n sucediendo en la URSS, China y Europa del Este nos han dado la prueba m�s clara posible que el capitalismo organiza m�s satisfactoriamente los asuntos materiales de la humanidad que el socialismo. (New Perspectives Quarterly, Oto�o de 1989)
Pero Heilbroner no hizo las paces con el capitalismo. Las mentalidades de suma cero no mueren f�cilmente. Alguien ha tenido que pagar por el �xito del sistema, �verdad? Pues s�, efectivamente. Heilbroner ha dicho que a�n se opone al capitalismo, pero ahora porque significaba un alto coste ambiental. Despu�s de oponerse al capitalismo porque creaba desperdicios, ineficiencias y pobreza, un socialista ahora podr�a oponerse al capitalismo porque es eficiente y crea mucha riqueza, y eso destruye la naturaleza.
Ese argumento es tan popular como falso. Antes que nada, los peores problemas ambientales no son las chimeneas. Es mucho peor que la gente queme madera, carb�n, los desperdicios de las cosechas y esti�rcol para cocinar y calentarse. S�, la producci�n moderna de energ�a crea problemas ambientales pero no mata a nadie cada 20 segundos, como ese asesino en las cocinas. Y las enfermedades trasmitidas por el agua matan otros 5 millones cada a�o. Tan s�lo el n�mero de personas que mueren por causa de estos dos problemas ambientales tradicionales es 300 veces superior al n�mero de muertos en guerra en un a�o. Estas enfermedades, por cierto, han sido eliminadas en las naciones industrializadas de la tierra.
M�s a�n, cuando nos volvemos m�s ricos tambi�n podemos enfrentarnos a los nuevos problemas ambientales que las nuevas industrias crean. Cuando tenemos los recursos para salvar a ambos, a nuestros hijos y a nuestros bosques, empezamos a pensar en salvar a la naturaleza, para lo que el progreso econ�mico y tecnol�gico nos da los medios. El medio ambiente es el resultado de un giro en las preferencias.
En los �ltimos 25 a�os la contaminaci�n del aire en Europa se ha reducido en 40% y en los Estados Unidos, el 30%. Tenemos estudios detallados de la calidad del aire en Londres desde el siglo XVI, que se deterior� hasta 1890, para mejorar desde entonces: hoy es tan limpio como lo era en la Edad Media. Los bosques han crecido cada d�cada en los Estados Unidos y la Uni�n Europea desde los a�os 70. Lagos y r�os est�n menos contaminados. La cantidad de petr�leo que se ha derramado en los oc�anos se ha reducido en 90% desde 1980.
S�, seguro tenemos grandes problemas ambientales frente a nosotros. Pero tuvimos a�n mayores problemas antes, y los logramos solucionarlos gracias a mayor riqueza, conocimiento y tecnolog�a. Y no veo raz�n por la que no sigamos haciendo lo mismo.
As� que, �hemos visto finalmente los beneficios del liberalismo y del capitalismo? Pues casi. Uno de los socialistas que ha visto muchas de sus visiones caer es el historiador marxista Eric Hobsbawm. Con renuencia ha terminado por reconocer que el capitalismo ha demostrado su valor en lo que se refiere a casi todo. Pero tiene una objeci�n final: �Nos hace felices? �Qu� sucede con la calidad de vida? �ste es el �ltimo argumento que se ha difundido contra los mercados libres. El encargado de popularizarlo ha sido el economista brit�nico Richard Layard y consiste m�s o menos en esto:
El desarrollo econ�mico no contribuir� a mayor felicidad, porque estamos m�s interesados en nuestra posici�n relativa. El hecho de que alguien tenga mayores ingresos �que lo hacen feliz� hace a otros menos felices, lo que los fuerza a trabajar m�s y mantener su posici�n relativa. Al final todos somos m�s ricos, pero no somos m�s felices que antes, ya que no podemos ser m�s ricos que el resto de la gente. En otras palabras, un mejor futuro no resultar� en un mejor futuro.
Sabemos que existe un salto dram�tico en el bienestar reportado por los ciudadanos cuando los pa�ses pasan de un ingreso per c�pita de unos 5.000 a unos 15.000 d�lares anuales. Pero entonces la satisfacci�n se nivela, de lo que Richard Layard concluye que ya no debe importarnos mucho el crecimiento en los pa�ses ricos. En realidad, �l quiere menos movilidad y cambio, y desalentar el trabajo duro con impuestos altos, para dejarnos tiempo a lo que nos hace m�s felices: la familia y los amigos.
�Es �sa la conclusi�n correcta? Imagine que usted est� feliz porque tiene una fiesta la semana que viene. Despu�s de la fiesta, Richard Layard lo entrevistar�a a usted para ver que no es m�s feliz despu�s de la fiesta que antes de ella. As� que probablemente lo alentar�a a dejar de dedicar un mont�n de tiempo y energ�a a las fiestas, porque aparentemente esto no eleva su bienestar.
Es una conclusi�n grotesca. Usted no tendr�a el sentido de alegr�a y felicidad en primer lugar si no tuviera cosas agradables en perspectiva, cenas interesantes y buenas fiestas, por ejemplo. �Es posible que lo mismo suceda con la riqueza? El hecho de que el crecimiento no eleve la felicidad no significa que sea in�til. En realidad, podr�a ser el hecho de que el crecimiento contin�e lo que nos hace posible que sigamos creyendo en un futuro mejor y seguir experimentando esos altos niveles de felicidad.
Gracias a las encuestas sabemos que la esperanza est� correlacionada con la felicidad. Si se quiere encontrar a un europeo feliz, busque a alguien que crea que su situaci�n personal va a ser mejor dentro de cinco a�os. Y vemos lo mismo cuando comparamos a estadounidenses y europeos. De acuerdo con la Harris Poll, el 65% de los estadounidenses y s�lo el 44% de los europeos piensan que su situaci�n ser� mejor en cinco a�os. En consecuencia, el 58% de los estadounidenses est�n satisfechos con sus vidas, y s�lo un 31% de los europeos.
En pa�ses pobres y mal gobernados sociedades enteras sufren de desesperanza. Se tienen pocas oportunidades, sin expectativas de que ma�ana pueda ser un d�a mejor. La creencia en el futuro crece cuando los pa�ses pobres comienzan a experimentar crecimiento, cuando los mercados se abren y los ingresos se elevan. Eso puede explicar por qu� la felicidad alcanz� altos niveles en Occidente despu�s de la Segunda Guerra Mundial. Con las econom�as creciendo r�pidamente, la gente comenz� a pensar que sus hijos tendr�an una vida mejor que la de ellos.
Elevar los impuestos para desalentar el trabajo y reducir el crecimiento econ�mico ser�a una manera de suspender ese progreso. Casi todos los estudios muestran que la p�rdida de ingresos y oportunidades reducen la felicidad.
En realidad, la felicidad no ha dejado de crecer. De acuerdo al�World Database of Happiness, dirigido por el investigador holand�s Ruut Veenhoven, la felicidad se ha elevado en la mayor�a de los pa�ses occidentales en los que la encuesta se ha realizado desde 1975. Hay retornos decrecientes, pero incluso en nuestro nivel de vida la gente eleva su felicidad cuando las sociedades se vuelven m�s ricas. Y los lugares m�s felices son los m�s individualistas: Norteam�rica, Europa del Norte y Australasia.
Otra raz�n de esta felicidad es que las sociedades liberales y de mercado permiten a las personas libertad de elecci�n. Si nos acostumbramos a ella seremos cada vez mejores escogiendo c�mo vivir y trabajar de la manera que nos gusta. Quien no crea que ser� m�s feliz trabajando m�s duro, puede dejar de hacerlo. Una encuesta mostr� que 48% de los estadounidenses, en los �ltimos cinco a�os, redujeron sus horas de trabajo, rechazaron promociones de trabajo, redujeron sus expectativas materiales o se mudaron a lugares m�s sosegados. �Comida r�pida o comida lenta? �Con logo o sin logo? En una sociedad abierta, usted decide.
Eso ser� mientras seamos libres para tomar las decisiones nosotros mismos. Quienes usan los estudios de felicidad para proponer un programa contrario al mercado nos negar�an esa libertad. Nos dir�an c�mo vivir nuestras vidas y por eso, reducir�an nuestra habilidad para tomar esas decisiones en el futuro.
A pesar de las cr�ticas de Layard contra el materialismo y el individualismo incluso �l admite que "nosotros en Occidente somos m�s felices que ninguna otra sociedad previa". Pues bien, en ese caso, por favor, o socave esa sociedad.
Somos m�s ricos, m�s sanos y m�s felices de lo que jam�s lo hemos sido. Vivimos m�s, vivimos m�s seguros, vivimos m�s libres que nunca antes. En cada generaci�n sucesiva hemos sido capaces de lograr construir sobre el conocimiento, la tecnolog�a y la riqueza de generaciones anteriores, y agregar la nuestra. Hemos aumentado m�s la libertad, creado m�s riqueza y elevado m�s la expectativa de vida en los �ltimos 50 a�os que en los anteriores 5.000.
No s�lo estoy diciendo que el vaso est� medio lleno y no medio vac�o. Estoy diciendo que antes estaba vac�o. S�lo hace 200 a�os la esclavitud, el feudalismo y la tiran�a reg�an al mundo. De acuerdo a nuestros est�ndares los pa�ses m�s ricos eran extremadamente pobres. La probabilidad media de pasar el primer a�o de vida era menor a la probabilidad que tenemos hoy de llegar a la jubilaci�n.
El vaso est� ahora al menos medio lleno y se est� llenado mientras hablamos. Y si lo tuviera aqu�, frente a m�, propondr�a un brindis a la creatividad y la perseverancia de la humanidad.
En otras palabras: no se preocupen, sean felices.
Pero a pesar del hecho de que somos felices, parece como si no nos di�ramos cuenta, y en verdad nos preocupamos.
Cuando le preguntamos a la gente qu� est� pasando en el mundo, la mayor�a dice que las cosas van a peor, que la pobreza est� creciendo, que la naturaleza se est� destruyendo. La semana pasada publiqu� una investigaci�n mostrando que los suecos piensan que todos los indicadores de est�ndar de vida y del medio ambiente empeoran, cuando en realidad est�n mejorando. Cuando leemos los peri�dicos vemos problemas, pobreza y desastres. Poderosos movimientos internacionales se oponen a la globalizaci�n y al capitalismo porque piensan que elevan la miseria y el hambre. Y los acad�micos escriben libros diciendo que todos estamos tristes y deprimidos.
Si hay algo que no mejora en el mundo es nuestra visi�n del mundo. �Por qu�? Si la aventura de la humanidad es ese gran triunfo, �por qu� no nos damos cuenta? �Por qu� tenemos una tendencia a pensar, como Marx, Lenin, Heilbroner y Hobsbawm, que el progreso que hemos tenido debe provocar un problema u otro? Intentar� darles unas pocas explicaciones de este asombroso y molesto hecho.
El problema del sesgo
El primer y m�s obvio villano de esta historia es la evoluci�n. La selecci�n natural ha girado la atenci�n de la humanidad a los problemas. Es f�cil de entender que los primeros seres humanos que se sentaban despu�s de una buena comida a descansar y disfrutar la vida probablemente no encontraran despu�s suficiente comida para llenar sus est�magos al siguiente d�a, adem�s de correr el riesgo de ser devorados por un le�n. Mientras tanto, los que estaban permanentemente estresados y previniendo posibles problemas que pudieran encontrarse, quienes siempre cazaban y recog�an un poco m�s de comida por si acaso y quienes siempre miraban con sospecha el horizonte, fueron quienes encontraron refugio antes de una tormenta o antes del ataque de un le�n. As� que ellos sobrevivieron y pasaron sus genes llenos de ansiedad y estr�s hasta nosotros.
Es importante ser consciente de los problemas porque los problemas nos indican que debemos actuar. Si mi casa se est� incendiando, necesito saberlo ahora. Que mi casa sea bonita no es tan importante. Si escucho informaci�n acerca de algo en la comida que puede matar a mis hijos, necesito la informaci�n ya. Que haya algunas comidas nuevas y deliciosas en el mercado no es tan importante.
La humanidad es una especie de solucionadores de problemas. Quienes resolvieron los problemas sobrevivieron. Y significa que los buscamos. No nos detenemos en el momento en el que solucionamos un problema viejo y nos alegramos, buscamos el siguiente gran problema y comenzamos a trabajar para solucionarlo.
No permanecemos despiertos por las noches contemplando el hecho de que hemos sido capaces de tratar a la polio y la tuberculosis. Nos quedamos despiertos en la noche y nos preocupamos por el SIDA, y nos preocupamos de lo que la gripe aviar pueda significar en el futuro. No pensamos en lo grandioso que fue la erradicaci�n de la malaria en los pa�ses desarrollados. Pensamos lo terrible que es que tantas personas mueran a diario de malaria en los pa�ses en desarrollo.
El autor estadounidense Gregg Easterbrook ha se�alado el hecho de que los problemas viejos, por terribles que hayan sido en el pasado, parecen menos temibles en retrospectiva, porque sabemos que los pudimos resolver. Pero los problemas de hoy son inciertos y est�n sin resolver, y por eso se quedan en nuestra mente.
Hace pocas semanas, la primera noticia en los medios principales de televisi�n fue la existencia de "una creciente amenaza ambiental" en Europa. El problema era el transporte mar�timo, que r�pidamente se ha convertido en el mayor emisor de di�xido de sulfuro en Europa. Sin embargo, escuchando atentamente el reportaje, se pod�a entender que la causa no era el crecimiento de las emisiones de ese transporte �que s� crecieron un poco�, sino la reducci�n de otras fuentes emisoras. Las emisiones totales de di�xido de sulfuro en Europa (incluyendo a los barcos) han sido reducidas en un 60% en 15 a�os. As� que la historia real versaba sobre la dram�tica mejora de las condiciones ambientales, pero ahora el problema era el transporte mar�timo, con el que ten�amos que enfrentarnos, y eso era la noticia.
Soy un optimista. Creo que este sesgo de percepci�n es algo bueno. Es lo que nos mantiene alertas, para as� resolver problemas y mejorar el mundo. Pero tenemos que entender que esto tambi�n significa que nuestras mentes est�n constantemente ocupadas con problemas. Y que por eso tendemos a ver el mundo peor de lo que es.
Enlaces a sitios | | |
About.com: Economics includes feature articles, link library, bulletin board, chatroom, and newsletter. Idioma: English / English | Akamac e-texts on the history of economic and social thought. Idioma: English / English |
Associative Economics approach to modern economics that fosters cultural diversity, human rights, and environmental sustainability. Features journ Idioma: English / English | Bibliography of Economic Impacts of Recreation and Tourism Bibliography of Economic Impacts of Recreation and Tourism Idioma: English / English |
Bibliography of Economic Literature from the American Economic Association. Idioma: English / English | Capitalism Site philosophical, economic, moral, and political examination of capitalism. Idioma: English / English |
Commodity Buffer Stocks information on the use of commodity storage to stabilize prices, output, and employment, based on Benjamin Graham's propositions. Idioma: English / English | David de Ugarte Recursos y estad�sticas para estudiantes y profesores de econom�a Idioma: Espa�ol / Spanish; Castilian |
Debate Econ�mico Debate Econ�mico - Art�culos de opini�n Idioma: Espa�ol / Spanish; Castilian | Directorio de Econom�a Enlaces de inter�s econ�mico: bancos centrales, bolsas de valores, economistas, estad�sticas, organismos internacionales y publicaciones econ�micas Idioma: Espa�ol / Spanish; Castilian |
|