Noticia en Terra (Espa�a): Plut�n pasa a llamarse Plutoide
La Uni�n Astron�mica Internacional resolvi� en agosto de 2006 degradar a Plut�n a la condici�n de planetoide enano. Ahora, su comit� ejecutivo ha decidido rebautizarle con un nombre menos peyorativo: Plutoide; una denominaci�n que servir� para identificar a todos los objetos m�s all� de Neptuno que tengan fuerza gravitacional, entre los que ya ha sido incluido Eris.
El otrora integrante de pleno derecho de la lista de planetas del Sistema Solar fue rebajado de categor�a hace dos a�os y, desde entonces, hab�a quedado en un limbo que ahora se aclara. El 24 de agosto de 2006, una nueva definici�n de planeta modific� los libros de texto y, tras muchas deliberaciones, la comunidad cient�fica ha decidido crear la denominaci�n de plutoide para definir a aquellos cuerpos celestes que orbiten alrededor del Sol m�s all� de Neptuno y que tengan la suficiente masa como para contar con su propia fuerza gravitacional.
De momento, s�lo Plut�n y Eris cuentan con este carn� de identidad, ya que el asteroide Ceres no cumple con todos los requisitos, seg�n un comunicado de la UAI recogido por otr/press. Su ubicaci�n es su problema, ya que se encuentra entre Marte y J�piter, y ahora los astr�nomos dirimen si crear una categor�a separada para incluir a Ceres, �nico en su "especie". No obstante, esta discusi�n ha quedado aplazada de momento y no se ha estudiado en la reuni�n mantenida en Oslo durante el encuentro del Comit� Ejecutivo de la Uni�n.
Qu� l�o, �por qu� no definir a un planeta como un cuerpo en �rbita alrededor de un sistema estelar cuya masa es suficiente para que su gravedad lo mantenga en equilibrio hidrost�tico?
Al parecer muchos cient�ficos a�n est�n imbuidos en la l�gica de la astrolog�a que consideraba a cada planeta como representaci�n de una deidad y por tanto su n�mero deb�a ser limitado a estos, y que cualquier otro objeto deb�a pertenecer a otro orden, absurdo. �Cu�l es la man�a de considerar a unos objetos como planetas y a otros no s�lo porque est�n muy distantes o no tienen un tama�o fijado arbitrariamente? �No es esta una infantil visi�n antropoc�ntrica?
Esta categorizaci�n pasar� a la historia a colocarse junto al modelo geoc�ntrico del universo, entre las hip�tesis y clasificaciones cient�ficas obsoletas.