A inicios del 2007 por ejemplo, científicos demostraban que los electrones liberados por rayos cósmicos ayudan a formar aerosoles que generan núcleos de condensación de nubes de lluvia, otros investigadores han encontrado efectos en el clima causados por las radiaciones solares. Se ha descubierto también que el polvo del Sahara influye sobre el calentamiento del océano Atlántico. Más sorprendente, en ciertas áreas de los océanos los gases de efecto invernadero se destruyen naturalmente, y además los ciclones tropicales tienen un importante papel en el reciclaje del carbono. ¿Alguien ha tomado en cuenta estos descubrimientos como variables a considerar en modelos matemáticos? no lo sé, algunos climatólogos han estado más ocupados manipulando y ocultando información.
El clima es un sistema complejo, poco conocido, impredecible y cuya única constante es el cambio. Digámoslo con ejemplos, la actual Groenlandia fue un vergel hace milenios y hace 12 mil años Europa soportó un severo enfríamiento por no hablar de la Pequeña Edad de Hielo. ¿Están concientes los climatólogos de que los matemáticos consideran que la "temperatura global" es una imposibilidad termodinámica y matemática? Nuestra comprensión sobre el clima de la Tierra dista de ser perfecta y arroja resultados contraintuitivos como el hecho de que la deforestación ayudaría a reducir el CO2 en ciertas partes del mundo, que la respiración del plancton puede acelerar el cambio climático, o que en realidad el cambio climático significaría un periodo frío.
Tampoco se ha echado un vistazo a los trabajos de científicos en otros campos. Los geólogos por ejemplo han demostrado que el CO2 no catapultó el último calentamiento global, que Groenlandia se heló apenas hace 3 millones de años y que los bosques absorben CO2 en forma invariable. Los matemáticos demuestran la imposibilidad de la "temperatura global" y que los pronósticos sobre el calentamiento global no serían válidos en un 80%. Los genetistas han rastreado cuellos de botella evolutivos debido a cambios climáticos pasados ocasionados por erupciones de volcanes. Los vulcanólogos han hallado la causa de periodos de enfriamiento global debido a las erupciones (se asume lo contrario en periodos de bajo vulcanismo). Los paleontólogos por su parte develan fósiles de climas cálidos en la Antártida. Los glaciólogos, muy relacionados en la investigación del clima hallan que las proyecciones de elevación del nivel del mar por el cambio climático son exageradas y que en realidad nos estaríamos acercando a una era glacial.
Pero además de no usar el necesario escepticismo y manipular datos y resultados (incluso en la NASA), la ciencia climática en su avance está llena de aclaraciones como que los años más cálidos del siglo XX o que el año 2007 fue el más frío de la década (hasta ese año y de hecho la Tierra se enfrió 0,75º en tal año).
En la argumentación se ha caído en falacias tales como afirmar que "existe un consenso" sobre el cambio climático. La ciencia se trata de teorías demostrables y experimentos repetibles; la ciencia no se trata de consensos mayoritarios o de teorías autorizadas por votación. Y aún así, no existe consenso científico sobre el cambio climático, más de 650 científicos han manifestado su escepticismo, estudios especializados han descartado la participación humana en el cambio climático, y los medios han publicado los argumentos de los escépticos a regañadientes.
Con una teoría endeble de por medio, y evidente fraude tras de ello, la forma de acometer el supuesto calentamiento global también es errónea. Se pretende destinar los recursos de los ciudadanos para coactivamente destinarlos a subvencionar créditos de carbono e impuestos globales, políticas cuestionadas por climatólogos que aceptan esta teoría, políticas ambientalistas que están generando desempleo en países como España.
Debe considerarse de nuevo todas las evidencias en todos los campos, en algunos casos partir desde cero, usar el pensamiento crítico, cuestionar las vacas sagradas (y bien financiadas) de la climatología y buscar la verdad sobre el cambio climático de forma honesta.