Es probable que el colapso de la civilización maya se haya debido a una sequía relativamente moderada, muy similar a las condiciones secas que se esperan en los próximos años a causa del cambio climático, según científicos del Centro de Investigación Científica de Yucatán (México), y la Universidad de Southampton (Reino Unido).
Durante mucho tiempo se creyó que una gran sequía había acabado con esta cultura precolombina conocida por su dominio del lenguaje, las matemáticas y la astronomía. Sin embargo, el estudio publicado en la revista Science indicó que la sequía causó una reducción del 25% al 40% de la lluvia anual; esto hizo que los recursos de agua a cielo abierto, en piscinas y lagos, se evaporaran más rápido de lo que podían ser reemplazados. "Los datos sugieren que la causa principal fue una disminución de las tormentas de verano", dijo el coautor del trabajo, Eelco Rohling, de la Universidad de Southampton.
El estudio es el primero en tratar de determinar exactamente cuánta lluvia disminuyó entre los años 800 y 950 antes de Cristo, cuando la civilización maya entró en declive, y basa los datos de sus modelos en los registros de cambios en las precipitaciones tomados de estalagmitas y lagos poco profundos.
El análisis mostró que una pequeña sequía pudo haber provocado una importante escasez de agua en un área donde no hay ríos. "Las perturbaciones sociales y el abandono de las ciudades son posiblemente consecuencias de la importante escasez de agua, sobre todo, porque parece haber habido varios años de sequía", agregó Rohling.
Noticia publicada en NotiFe (Argentina)