Los hidrocarburos de Tit�n forman oc�anos, lagunas y r�os en la superficie, bastar�a dragarlos para obtenerlos y refinarlos, el �nico problema: est�n lejos a millones de kil�metros y su explotaci�n es en extremo costosa, para cuando se abarate el vuelo espacial es probable que los hidrocarburos hayan perdido su importancia al existir nuevas fuentes de energ�a.
Seg�n un estudio liderado por Ralph Lorenz, miembro del equipo de radar de la sonda Cassini del Applied Physics Laboratory del Johns Hopkins University, Tit�n es una f�brica gigante de qu�micos org�nicos, bajo temperaturas de 179�C, los hidrocarburos como metano y etano forman oc�anos l�quidos. Con 20% de la superficie explorada por la sonda Cassini, se han descubierto cientos de lagos y mares cubiertos de hidrocarburos l�quidos, adem�s las dunas oscuras a lo largo del ecuador podr�an contener materiales carbon�ceos m�s vastos que todas las reservas de carb�n de la Tierra. Seg�n una estimaci�n, el total de hidrocarburos bastar�a para dar energ�a a Estados Unidos durante 300 a�os.