La noche del 30 de octubre de 1998, tras una jornada de precipitaciones pluviales extraordinariamente copiosas causadas por el hurac�n Mitch, un alud de tierra y lodo se precipit� desde el volc�n Casitas, en el departamento nicarag�ense de Chinandega, hasta varios asentamientos humanos localizados en las cercan�as.
En unos cuantos minutos, los pueblos se vieron sepultados por la densa corriente y todo lo que �sta fue capaz de arrastrar consigo. Tres mil personas murieron en esa zona cercana a Posoltega.
Tragedias como �sta se repiten cada a�o, en muchas partes del mundo. Pero quiz� pasen a formar parte de la historia merced a un descubrimiento cient�fico dado a conocer recientemente en Alemania.
En su oficina, Rafig Azzam, profesor de ingenier�a geol�gica y geolog�a hidr�ulica en la Escuela T�cnica Superior de Renania-Wesftalia, muestra un objeto peque�o y dorado. Es un sensor con antena que se posa c�midamente en la mano del cient�fico de 55 a�os. Pese a su poco impresionante estampa, el aparato es el centro nervioso de un sistema para la detecci�n temprana de aludes de tierra y lodo.
150 euros, en vez de 200.000
Por supuesto, existen hoy en d�a sistemas similares, pero son demasiado costosos, dice Azzam: �Si se deseara instalar uno con t�cnica de monitoreo por radar y rastreador (scanner), el precio ser�a de 180.000 a 200.000 euros�. Son cantidades que tanto a personas como a gobiernos resultan exorbitantes e inalcanzables.
En cambio, el sensor que nos muestra Azzam en su oficina de Aquisgr�n cuesta 150 euros, monto accesible en naciones asi�ticas o latinoamericanas. Esto era precisamente lo que buscaban los cient�ficos alemanes que desarrollaron este proyecto: un detector que utilizara t�cnicas ya establecidas, pero que tuviera un precio mucho menor.
Fuerza y velocidad
Para su invento, el equipo cient�fico parti� de los sensores industriales que desde hace tiempo forman parte de la tecnolog�a automovil�stica. Los aparatos resultantes fueron conectados a tubos, que a su vez fueron enterrados en puntos donde se registran deslaves frecuentes. Se pudo medir con ellos la velocidad y la fuerza del movimiento de la tierra. Se lleg� as� a la conclusi�n de que el nuevo m�todo era m�s efectivo que los hoy utilizados, y la causa es unavez m�s el precio: gracias a los bajos costos, se puede comparar las lecturas de muchos sensores en vez de confiarse en uno solo.
Por si fuera poco, el sistema de detecci�n temprana desarrollado por los investigadores de Aquisgr�n tiene otra ventaja. Dado que nos e trata de una lectura unitaria, se ayuda as� a prevenir falsas alarmas. �Si uso un solo sistema y por alguna causa se posa en �l un p�jaro, esto repercutir� en una lectura falsa�, dice Azzam. Esto no sucede con el m�todo descubierto por los ge�logos alemanes.
Falta desarrollo
No obstante que luce con todas las ventajas para poder salvar vidas en muchas partes del mundo, el sistema a�n deber� ser afinado durante alg�n tiempo, se�ala Azzam. A fin de que pueda funcionar de manera �ptima e incuestionable, los ge�logos de la Escuela T�cnia Superior de Renania-Westfalia calculan que deber�n trabajar por tres a�os m�s en este proyecto.
Publicado originalmente en Deutsche Welle (Alemania)