La historia y teor�a de los ciclos econ�micos es sin duda uno de los campos m�s apasionantes de la Econom�a. Se ha buscado explicaci�n en el cambio tecnol�gico (Kondratieff), inversi�n para infraestructura (Kuznet) y otros pero sin duda las tres teor�as m�s importantes las propusieron los l�deres de las tres escuelas de Econom�a m�s importantes de la disciplina. Keynes, reviviendo las viejas falacias mercantilistas planteaba que pod�a haber subconsumo en el sistema econ�mico y por ende el Estado deb�a entrar a poner las cosas en movimiento por medio de gasto p�blico e inflaci�n que vuelva nuevamente rentables los proyectos empresariales. Milton Friedman de la Escuela de Chicago se adhiere parcialmente al keynesianismo y refuta la existencia de un efecto multiplicador del gasto p�blico por medio de una investigaci�n que revel� la nula utilidad durante 40 a�os de dicha pol�tica, pero sigue considerando la pol�tica monetaria (es decir, el inflacionismo) como indispensable para evitar una supuesta recesi�n. En claro contraste con keynesianos de izquierda y derecha, se yerguen las figuras de Ludwig von Mises y Friedrich A. Hayek, de la Escuela Austriaca.
En su "Teor�a del dinero y el cr�dito", Mises aplica el an�lisis marginalista al dinero, haciendo por la ciencia econ�mica lo que Menger, Walras y Jevons habian hecho para todo el resto de bienes en la llamada revoluci�n marginalista. El aporte vital de Mises consiste en explicar la aparici�n del dinero como un producto del uso repetido y el trial and error, y exponer mediante su teorema de la regresi�n, el por qu� la gente acepta papel-moneda cuando evidentemente est� respaldado en promesas de la clase gobernante. Voltaire ya dijo en su momento que el papel-moneda tiende a su valor intr�nseco, es decir, a cero. Mises nos explica rigurosamente entonces la importancia de las instituciones como el dinero, la banca y los contratos financieros. Y sobre todo, de la tasa de inter�s. Esta constituye el precio de precios, el precio m�s importante y delicado de una econom�a. �Por qu�? Las distintas agendas de consumo, ahorro e inversi�n en una sociedad se ven reflejadas en la tasa de inter�s, cuyo origen para empezar, es la preferencia temporal de los actores humanos. Pero una distorsi�n de este precio causada por intervenci�n gubernamental, no es como una intervenci�n sobre cualquier otro bien.
Es cierto, la carest�a y los mercados negros ser�n efectos inevitables tambi�n. Pero en este caso, la tasa de inter�s es un precio referencial para la evaluaci�n de proyectos. Y como el profesor de Mises y ex ministro de finanzas de Austria que evit� una hiperinflaci�n como la que asolaba a Alemania en su tiempo -Eugen B�hm Bawerk- ense��, los procesos m�s largos y productivos se emprenden solamente cuando existe ahorro previo suficiente y por ende, cuando la tasa de inter�s es baja reflejando la realidad del cr�dito. �Qu� ocurre si la tasa de inter�s es intervenida por la banca central u otros mecanismos perversos? Muy simple: se emprender� proyectos que son inviables desde el punto de vista de su demanda efectiva e insustentables desde el punto de vista de su financiamiento. �Y qu� ocurre si esa distorsi�n ocurre via expansi�n artificial del cr�dito por encima del ahorro real de la gente como se vuelve posible cuando existe banca central? Mucho peor, pues la distorsi�n ser� mucho m�s severa, llev�ndonos a un escenario a�n m�s complejo de boom-recesi�n, con la inevitable destrucci�n de riqueza en el proceso, dejando a las sociedades m�s pobres.
Es decir que presenciaremos el proceso siguiente en una econom�a moderna:
1� La banca concede masivamente nuevos pr�stamos y se reduce la tasa de inter�s.
2� La expansi�n crediticia se traslada en forma de malas inversiones hacia proyectos alejados del consumo que antes de la misma no resultaban rentables.
3� Sube el precio de los bienes de capital.
4� Sube la Bolsa.
5� Se alarga artificialmente la estructura productiva.
6� Aparecen importantes beneficios contables en el sector de bienes de capital.
7� El sector de bienes de capital demanda m�s trabajadores
8� En alg�n momento se detiene el ritmo de crecimiento de la expansi�n crediticia: sube el tipo de inter�s. Cae la bolsa (crash).
9� Los precios de los bienes de consumo comienzan a crecer en t�rminos relativos m�s que los salarios.
10� El sector del consumo experimenta beneficios contables (aumenta su demanda).
11� El sector de bienes de capital experimenta grandes p�rdidas contables.
12� Se despiden trabajadores de las industrias de bienes de capital.
Refinar y presentar esta teor�a del ciclo econ�mica basada en las realidades e implicaciones de la acci�n humana, le vali� al alumno de Mises, Friedrich A. Hayek, el premio Nobel en 1974, y su exposici�n m�s completa hasta el momento se encuentra en "Dinero, cr�dito bancario y ciclos econ�micos" del prof. Jes�s Huerta de Soto, catedr�tico espa�ol.
Ante este panorama de causas intervencionistas y de ninguna manera end�genas al mercado, cabe preguntarse si las medidas antic�clicas pueden hacer algo distinto que retrasar la recuperaci�n. Un art�culo del New York Times del 26 de Enero de 2009, evaluaba por parte de investigadores bastante imparciales la efectividad de las medidas keynesianas a lo largo del siglo XX en las recesiones estadounidenses. El veredicto no era nada halagador: en la mayor�a de los casos o no se aplicaron o se aplicaron tarde dichas medidas, y la recuperaci�n vino por s� sola, es decir porque el mercado gener� nuevamente procesos de coordinaci�n y sigui� su marcha hacia adelante. Es decir, que a fin de cuentas la Ley de Say prevalec�a por sobre la visi�n keynesiana. Pero las medidas monetaristas de Friedman y la Escuela de Chicago tampoco alivian las recesiones. Para empezar pues carecen al igual que los Keynesianos de una teor�a medianamente satisfactoria del capital y la estructura intertemporal de la producci�n, por lo cual creen que pueden manipular variables sin consecuencias inintencionadas por doquier. Pero adem�s su aversi�n a las deflaciones como si estas fueran causa y no efecto de las recesiones, les afecta adicionalmente en su comprensi�n del fen�meno. Cuando existe una ca�da de precios por productividad, bajan precios de bienes de consumo pero tambi�n de los factores de producci�n, por lo cual la rentabilidad y hace m�s f�cil a los emprendedores pagar los cr�ditos bancarios. Por ende no tiene nada de malo y todo de favorable. A la que habr�a que prestar atenci�n es a la deflaci�n recesiva, que es algo totalmente distinto en or�genes, pero tambi�n es inevitable para que los precios se ajusten a la nueva situaci�n. Las rigideces de salarios y otros precios generadas por el intervencionismo solamente entorpecen pero no impiden esta segunda clase de ajuste de precios a la baja.
Es m�s, debe decirse que el crash de 2008 y la recesi�n de 2009- se deben precisamente a que las ideas de Friedman sobre el dinero y el credito fueron las predominantes. Y podemos ver en la pol�tica de Bernanke y Paulson precisamente eso: ya que restituir la tasa de inter�s a niveles en el 2008 desat� la parte final del proceso antes descrito, ahora pretenden sacar a los EEUU (y en buena parte a mitad del planeta) de una recesi�n que se agrava a cada momento, por medio de nuevas inyecciones de cr�dito. Como vemos, ni el gasto p�blico ni la inflaci�n monetaria son beneficiosos en este punto.Esto s�lo puede crear distorsiones adicionales entre consumo e inversi�n, que se sumar�n a las anteriores e impedir�n la recuperaci�n. Desde luego, lo que se necesita a todas luces es un proceso de liquidaci�n de malas inversiones, que libere recursos para emprender procesos productivos asentados en la realidad del ahorro y la capacidad de consumo -ahora disminuida- de los estadounidenses. En realidad, la recesi�n post-boom es una fase muy deseable, pues implica el saneamiento de la econom�a y el retorno a un cauce de crecimiento sobre bases reales. Intervenir para cualquier cosa que no sea eliminar intervenciones previas, liberalizar precios y proteger a los asalariados y ahorristas de mayores depredaciones estatales, traer� efectos peores como lo demuestra la historia del siglo XX y sus bancas centrales, empezando por la Gran Depresi�n de los 1930"s.
El problema con las politicas monetaria y fiscal propias del intervencionismo es que siguen siendo pol�tica. Es decir, imposici�n por la fuerza, por sobre las preferencias y los precios formados en intercambios leg�timos de propiedad, es decir, en el mercado. Pero para quienes la �tica no sea una preocupaci�n esencial, bastar� con se�alar si son efectivas o no. Y el veredicto es que no s�lo no ayudan sino que empeoran gravemente la situaci�n que pretenden mejorar. Si la primera regla del c�digo hipocr�tico de la medicina es "ante todo, no da�ar", la primera regla de un c�digo similar para economistas debe ser: "si no lo entiende por favor no ayude, que me est� haciendo da�o".
Ec. Juan Fernando Carpio, MEE