El hecho es que el gobierno de Rafael Correa en dos a�os ha gastado m�s de 30 mil millones de d�lares en subsidios, publicidad gubernamental, diversas e in�tiles elecciones, aumento de burocracia y sus privilegios, lujos presidenciales, campa�as de payasos y bufones, asamblea y nueva constituci�n; corrupci�n en definitiva y bajo buena ley. Tal cantidad fabulosa de dinero equivale al 40-50% de todos los ingresos petroleros del Ecuador desde el boom de los a�os setentas hasta los ingresos petroleros del d�a de ayer.
�Puede sostenerse la dolarizaci�n con un ritmo de gasto as�?
De ninguna manera. Los ruinosos subsidios de gas, gasolina, diesel y otros combustibles s�lo continuar�n en ascenso en la medida en que aumenta el consumo de gas, aumenta el parque automotor, el transporte de pasajeros y carga y el transporte mar�timo y a�reo. Los subsidios clientelistas de harina, �rea y otros seguir�n en ascenso y sin descartar a otros sectores productivos que podr�an ser ser subsidiados para mantener adeptos. La vagancia subsidiada a trav�s del Bono de la pobreza seguir� inc�lume, subsidio que existe con el s�lo prop�sito de mantener masas adictas que voten en las constantes elecciones promovidas por el r�gimen.
El segundo hecho es que, las arcas fiscales est�n teniendo fuertes problemas del que muchos economistas, incluso los de la oposici�n pol�tica, parecen no estar concientes. Los presupuestos de algunos ministerios y programas han sido recortados, e incluso se lleg� a eliminar el seguro de maternidad para que sea pagado por los empleadores (cosa que luego se revirti�), sin embargo estos recortes son insuficientes. Adicionalmente se han elevado los impuestos, se han elevado los aranceles, se han gravado diversos art�culos con nuevos tributos, y todo ello ha resultado insuficiente. Se ha llegado a robar, y esa es la palabra, los beneficios de los pensionistas asalariados con el vil pretexto de que un pensionista que ya trabaja no merece recibir pensi�n, cuando ese dinero le pertenece al jubilado por derecho, gracias al ahorro de toda su vida �cu�nto roba Rafael Correa a los jubilados? algo as� como 8 millones de d�lares, sin embargo s�lo el nuevo avi�n presidencial cost� m�s de 30 millones de d�lares. Es decir, se le quita el humilde asiento al jubilado para sentar con lujo el trasero del amanerado presidente Correa.
El tercer hecho: el cr�dito y los ingresos del Ecuador se est�n agotando. El precio del petr�leo se mantiene bajo, caen las remesas de los migrantes mientras el �ndice de Riesgo Pa�s est� por sobre la estrat�sfera. Nadie le presta dinero a los bancos ecuatorianos, no al menos en la cantidad suficiente, curiosamente, el gobierno se ha involucrado en extra�os negocios con la banca privada, con dinero que no le pertenece sino a los clientes y pensionistas del IESS, porque es con dinero del sistema de seguridad social, que el gobierno est� financiando forz�samente "inversiones" sin claridad sobre el retorno de la inversi�n.
�C�mo va a existir un retorno de la inversi�n gastando mil millones de d�lares en campos petroleros para obtener una ganancia de producci�n del 1% con un precio de barril a menos de $50 mientras debe cumplirse la restricci�n de producci�n ordenada por el cartel de la OPEP? No, no tiene sentido, probablemente ni siquiera ese 1% de producci�n ganada ser� suficiente para recuperar lo invertido en los ineficientes proyectos petroleros estatales, y eso si es que se llega a cumplir esa promesa.
Con un panorama nada claro y con la dolarizaci�n en serio riesgo, los ecuatorianos se mantienen con la conciencia y la voluntad entumecidas, arrullados con promesas y publicidad enga�osa que en el fondo saben es mentira �Pero quien puede sacarle del estado de negaci�n a una persona que no sea a s� misma?