Hotel RyugyongBien, el mencionado edificio tiene 105 pisos, 330 metros de altura, m�s de 3000 habitaciones y 360.000 m� de espacio y se llev� los escasos recursos de Corea del Norte durante d�cadas. Vi�ndolo de cerca no es mas que una c�scara de cemento sin puertas ni ventanas, sin instalaciones sanitarias ni el�ctricas, sin acabados ni ocupantes. Esta estructura de cemento quedar� indefinidamente inacabada, quiz� hasta que Corea se unifique luego de la ca�da del gobierno socialista y en tal caso quedar� como perfecto monumento a la incompetencia del socialismo, pues por el deterioro el proyecto es imposible de ser terminado y su demolici�n costar�a m�s dinero que simplemente dejarlo as� hasta el fin de los tiempos.
La construcci�n del edificio empez� en 1987 y fue ordenado por el gobierno norcoreano para competir con un alto hotel en la capitalista Singapur, mas la obra qued� parada en 1992 luego de haberse gastado 700 millones de d�lares. Poco despu�s una hambruna azot� al pa�s y se llev� la vida de un estimado de 4 millones de personas (ya saben, el socialismo esmuy eficiente para proveer alimentos). La ca�da del bloque socialista dej� a Corea del Norte sin subsidios por lo que, en una sobrecogedora escena propia de un film, en pocas semanas los tractores se pararon en mitad del campo (hasta hoy) los trenes se quedaron en mitad de las v�as (como en la novelaLa Rebeli�n de Atlasde Ayn Rand), los apagones se sucedieron en todo el pa�s (fen�meno que subsiste hasta hoy), las f�bricas cerraron y muchos autos simplemente se parquearon definitivamente.
La siguiente es una imagen de sat�lite del Asia compuesta durante varias noches. N�tese como econom�as capitalistas logran que los ciudadanos tengan mejor alumbrado, pa�ses donde se ha permitido mayor capitalismo son China, Corea del Sur, Hong Kong, Jap�n y Taiwan. Mientras que Corea del Norte permanece a oscuras excepto por un pu�ado de ciudades (en las cuales los apagones son constantes).

Capitalismo y socialismo en el Caribe
N�tese en la siguiente imagen como naciones menos estatizadas como las Islas Caim�n (40 mil compa��as y 600 bancos registrados), Las Bahamas (renta per c�pita de 18 mil d�lares), Puerto Rico (PIB per c�pita de 21 mil d�lares) e incluso la m�s modesta econom�a de Jamaica, son naciones mejor alumbradas que las estatizadas y caotizadas Cuba y Hait� donde los apagones son frecuentes y en lugares hasta permanentes. El caso de la cercana Florida y en general el sur de EEUU superan cualquier comparaci�n.

Conclusi�n: hay que ser algo caradura para defender cualquier forma de socialismo dadas las evidencias, pero sobretodo uno deber�a serbastante inmoral para consentir la agresi�n como forma de gobierno (base real del socialismo).
Fuentes:
Mapa completo de como luce el mundo por la noche
Wikipedia: Ryugyong Hotel