Ciencia1.com - Ciencia y Tecnolog�a - Ciencia, tecnolog�a, educaci�n y Libertad. Noticias y art�culos de ciencia y tecnolog�a, videos e im�genes, blogs de Ciencia y tecnolog�a, directorio y enlaces. Recursos, reportajes, guas, biograf�as y notas de ciencia y tecnolog�a
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|Libros|Exposiciones    
Traducir/translate:






Artículos | Espaciales | Astronom�a

Flujo oscuro: �Evidencia de otro universo?

Por: Ariel Palazzesi

El universo, tan vasto para la mayor�a de nosotros, a veces les resulta peque�o a los cosm�logos. Observando a enormes distancias de la Tierra han encontrado una 'ventana' que podr�a mostrarnos que existe algo m�s all� de los 45.000 millones de a�os luz, el 'borde final' observable de esta burbuja c�smica que nos aloja. �Constituye esto una evidencia de la existencia otros universos?

Publicado: Domingo, 1/2/2009 - 23:44  | 2944 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia
Bookmark and Share

Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

No importa cu�n potente, grande o alto est� situado tu telescopio: nunca podr�s ver nada que est� m�s all� de los 45.000 millones de a�os-luz de distancia. Simplemente, la luz emitida o reflejada por los objetos a mayor distancia no ha tenido tiempo suficiente para llegar hasta nosotros, aunque hubiese partido en el momento mismo en que se form� el universo. A pesar del tama�o gigantesco de esta especie de burbuja espacio-temporal en la que nos encontramos confinados, en la que se encuentran bestias c�smicas para casi todos los gustos (agujeros negros, cu�sares, galaxias y pulsares incluidos), los astr�nomos viven pregunt�ndose qu� hay m�s all� y no terminan de resignarse al hecho de no saberlo.

Desde hace alg�n tiempo algunos de los astrof�sicos m�s imaginativos especulan con la existencia de alguna clase de �grieta� en esta burbuja, que nos permita otear un poco m�s del borde del universo. A pesar de lo extra�a de esta idea, parece que est�n de suerte, ya que Sasha Kashlinsky, una cient�fica de alto nivel del Centro de Vuelos Espaciales Goddard en Greenbelt, Maryland, de la NASA, cree que ha tropezado, casi sin querer, con esa ventana c�smica.

En realidad, Kashlinsky ha estado estudiando durante bastante tiempo la forma en que se mueven algunos c�mulos de galaxias en el marco de nuestro universo en expansi�n. Junto a unos colegas ha cronometrado la marcha de los c�mulos gal�cticos que se desplazan a velocidades de hasta 1.000 kil�metros por segundo, velocidad mucho m�s alta que lo permite nuestros conocimientos de la cosmolog�a. Pero lo m�s extra�o de todo es que estos c�mulos gal�cticos parecen dirigirse a todo gas hacia un peque�o sector del cielo, ubicado entre las constelaciones de Centauro y Vela.

Esta observaci�n podr�a ser la primera pista de lo que hay m�s all� del horizonte c�smico. Gracias a esto, podr�amos ser capaces de averiguar c�mo se ve�a el universo inmediatamente despu�s del Big Bang, o incluso si nuestro universo es solo uno m�s dentro de un grupo m�s grande. Algunos astr�nomos no est�n demasiado seguros de esto, y repiten a quien se anime a preguntarles que todo esto no tiene nada que ver con universos paralelos, sino que es el resultado de un error en la teor�a que asegura que el universo debe verse igual en todas direcciones.

Independientemente de lo que opinen, todos los colegas de Sasha est�n atentos a los acontecimientos. "Este descubrimiento se agrega a nuestra lista de enigmas cosmol�gicos", asegura Laura Mersini-Houghton, de la University of North Carolina. La lista que menciona Laura incluye el 95% del contenido del universo m�s la materia oscura invisible que parece hacer las veces de �pegamento� al mantener juntas a las galaxias. La misteriosa energ�a oscura que al parecer est� acelerando la expansi�n del universo tambi�n se encuentra en el �Top 10� de enigmas mencionados por Mersini-Houghton. Para no ser menos que sus colegas, Kashlinsky ha bautizado a este nuevo enigma con el nombre de �flujo oscuro".

A medir se ha dicho

Kashlinsky, que se ha convertido en una especie de agrimensor universal, se dedica a medir con la mayor precisi�n posible la velocidad a la que viajan los c�mulos gal�cticos situados a unos 5.000 millones de a�os-luz del Sistema Solar. Entre los datos obtenidos busca indicios de su movimiento respecto del fondo de radiaciones de microondas c�smico (que en ingl�s se denomina Cosmic Microwave Background, o CMB), la radiaci�n que nos leg� el Big Bang. En general, los fotones del CMB se desplazan de forma continua por el espacio interestelar, pero cuando pasan a trav�s de un c�mulo gal�ctico �tropiezan� con el gas ionizado que existe en los espacios intergal�cticos. Los fotones, dispersos por este gas, se muestran como una diminuta variaci�n en la �temperatura� del CMB, evidenciando que el c�mulo se est� moviendo. Esto se puede medir mediante desplazamiento Doppler asociado.

En cualquier c�mulo individual este es un cambio demasiado peque�o para ser mesurado, y esta es la raz�n por la que nunca antes nadie se molest� en buscarlo. Sin embargo, Kashlinsky not� que si combinaba las mediciones de una cantidad suficientemente grande de c�mulos gal�cticos, la variaci�n ser�a amplificada y mensurable. Junto a su equipo, el astr�nomo recogi� datos de casi 800 c�mulos, usando telescopios de rayos-X. Despu�s, miraron el CMB en esas posiciones, usando las im�genes captadas por el sat�lite WMAP de la NASA. Lo que encontraron los asombr�.

Puede esperarse que los c�mulos gal�cticos deriven al azar por su regi�n del espacio, porque la materia est� distribuida en grupos irregulares, creando campos gravitatorios locales los atraen.  Pero se supone que a gran escala la materia est� difundida de una forma m�s o menos uniforme, de modo que los c�mulos deber�an desplazarse junto con el espacio a medida que este se expande. Adem�s, el modelo est�ndar de la cosmolog�a sugiere que el universo deber�a verse casi igual en todas direcciones. Pero los datos muestran otra cosa.

Publicado originalmente en Neoteo (Argentina)

Categorías

» Agregar Enlace
Agujeros negros Astrobiolog�a Astrof�sica Astrofotograf�a Astrogeolog�a
Astr�nomos Astroqu�mica Bases de Datos Bit�coras Centros de Datos
Ciencias Espaciales Climatolog�a Planetaria Clubs Constelaciones Directorios y Gu�as
Educaci�n y Formaci�n Empresas Estrellas Eventos Fen�menos
Historia de la Astronom�a Im�genes Institutos Interferometr�a L�ser Observatorios
Organizaciones Planetarios Planetas Extrasolares Publicaciones Radioastronom�a
Revistas Sistema Solar Telescopios

Enlaces a sitios

Astro Sitio
Astro Sitio es una web dedicada al estudio de los planetas, el sistema solar, las galaxias y todo el universo.
Idioma: Espa�ol / Spanish; Castilian
Astroenlazador
Noticias, im�genes y enlaces astron�micos clasificados y explicados
Idioma: Espa�ol / Spanish; Castilian
Astronom�a
Diagramas de las constelaciones, fases de la luna, eclipses y el sistema solar
Idioma: Espa�ol / Spanish; Castilian
Astronom�a Amateur
Recursos astron�micos para el aficionado a la astrofotograf�a, a la astronom�a pr�ctica y consejos para el uso del telescopio
Idioma: Espa�ol / Spanish; Castilian
Astronomia Claver
Noticias de Astronomia.
Idioma: Catalan; Valencian / Catalan; Valencian
Astronom�a en Espa�a
Esta p�gina contiene informaci�n general sobre la astronom�a en Espa�a. Tambi�n puede utilizarse para acceder a los distintos centros astron�micos que disponen de nodos de informaci�n en Internet
Idioma: Espa�ol / Spanish; Castilian
Astronom�a visible
Astronom�a visible, del Ministerio de Educaci�n y Ciencia Centro Nacional de Informaci�n y Comunicaci�n Educativa de Espa�a
Idioma: Espa�ol / Spanish; Castilian
Astronom�aHoy
Portal web constantemente actualizado con Noticias de Astronom�a, Videos y Fotograf�as del cosmos. Tambi�n posee completa informaci�n y recursos para observaci�n de eclipses y fases lunares, entre otros fen�menos.
Idioma: Espa�ol / Spanish; Castilian
Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic's Resource List
Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic's Resource List
Idioma: English / English
Astronomy Cafe
The web site for the astronomically disadvantaged
Idioma: English / English


Artículos



Imágenes

 


Videos

 


Noticias


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
 Blogalaxia
 Directory of Science Blogs
 

 
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnolog�a. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com