Los profetas del calentamiento global, reunidos estos d�as en Canc�n, defienden ante los medios que la Tierra se est� calentando, que es una evidencia cient�fica, que no hay dudas sobre la materia, que seguir� calent�ndose en el pr�ximo siglo y que hay que tomar medidas dr�sticas, incluso si esto ralentiza el crecimiento econ�mico, para evitarlo. Los medios mayoritarios han comprado este discurso y repiten los argumentos de los defensores del calentamiento global.
Sin embargo, existe un problema y es que argumentos parecidos se han estado utilizando en los �ltimos 120 a�os sin que, a posteriori, haya podido demostrarse su exactitud. Ahora, se asegura que no hay error, que la ciencia ha mejorado, que el calentamiento es evidente y que de no hacer nada el mundo se encamina a la cat�strofe. Pero, �por qu� creer a los mismos que llevan m�s de un siglo equivoc�ndose?
Art Horn publicaba la pasada semana un art�culo en Pajamas Media, una de las webs m�s conocidas de EEUU, en el que recopila art�culos sobre el clima aparecidos en los principales medios de comunicaci�n de su pa�s desde 1895. Seg�n su relato, recogido en Espa�a por el blog barcepundit, la temperatura global ha estado subiendo y bajando de forma c�clica en este per�odo de tiempo, lo que ha provocado que se sucediesen las predicciones catastrofistas en uno y otro sentido.
As�, ya en 1895 The New York Times titulaba: "Los ge�logos piensan que el mundo podr�a estar enfri�ndose". �ste fue una idea que se mantuvo hasta la mitad de los a�os veinte y que fue habitual, seg�n Horn, en las p�ginas del NYT o en las de Los Angeles Times, que poco despu�s de la cat�strofe del Titanic aseguraba que "la quinta edad del hielo est� en camino".
Sin embargo, a comienzos de los a�os veinte la temperatura global comenz� a ascender, algo que se mantuvo hasta mediados de los a�os cuarenta. Por eso, desde finales de la d�cada de los 20 (con varios a�os de retraso), los peri�dicos comenzaron a cambiar sus predicciones y alertaron sobre el preocupante calentamiento global.
De nuevo, el clima volvi� a cambiar de tendencia en torno a 1945 y la Tierra comenz� a enfriarse (algo que Horn atribuye a la bajada de la temperatura de los grandes oc�anos, especialmente el Pac�fico). Los medios y los cient�ficos no parecieron darse cuenta hasta comienzos de los a�os 50, pero cuando se percataron, fueron constantes en su denuncia de los peligros asociados. El 15 de noviembre de 1969, en Science News, el famoso experto Murray Mitchel declaraba: "Cu�nto tiempo durar� el actual enfriamiento es uno de los m�s importantes problemas de nuestra civilizaci�n". Evidentemente, una afirmaci�n de este calibre no pod�a pasar desapercibida para los grandes medios: en la d�cada de los 70, The Washington Post, Newsweek o Time hablaron con cierta frecuencia de la "nueva edad de hielo" a la que se enfrentaba la humanidad.
De nuevo, a comienzos de los a�os 80, la Tierra comenz� a calentarse. Y desde mediados de los 90, �ste ha sido un tema constante en los medios de comunicaci�n. Los cient�ficos, los periodistas y los pol�ticos que defienden la postura m�s catastrofista aseguran que en este caso no hay dudas, que la ciencia ha mejorado mucho y que si no se hace nada, el calentamiento ser� nefasto para la humanidad.
Pero estos mismos argumentos se utilizaron en las �ltimas d�cadas y se demostraron equivocados, �por qu� ahora ser� diferente? Incluso, aceptando que el calentamiento sea un problema de esa magnitud, cabe preguntarse si s�lo las medidas de restricci�n de las emisiones que defiende la ONU y los ecologistas ser�n efectivas. La demostraci�n de lo ocurrido hasta ahora puede defenderse cient�ficamente, pero lo que ocurrir� en el futuro es imposible de conocer.
�C�mo evolucionar� la t�cnica en los pr�ximos cien a�os? �Qu� energ�a utilizar� la humanidad en 2100? �C�mo ser� la vida de nuestros nietos? Responder a estas preguntas es imposible, o al menos lo ha sido a lo largo de la historia de la humanidad. Si a un habitante de la Tierra en 1900 le hubieran explicado Internet, los m�viles o los GPS, por poner tres ejemplos, no se lo hubiera cre�do. �C�mo pueden hacer sus predicciones para el a�o 2100 con tanta seguridad y, adem�s, descalificar a los que no creen que haya que poner en peligro el crecimiento econ�mico actual por un futuro desconocido?
El sano escepticismo
Los valedores de la versi�n pol�ticamente correcta del calentamiento global descalifican a los que no opinan como ellos como "esc�pticos". Eso s�, no explican por qu� les parece mal que un cient�fico, periodista o pol�tico sea "esc�ptico", es decir, se pregunte cosas m�s all� del conocimiento com�nmente admitido. De hecho, deber�a ser una buena cualidad de estos profesionales.
Barcepundit se hace eco de dos peque�as historias que demuestran lo saludable de este distanciamiento. En primer lugar, cita el art�culo de Daniel Lacalle en Cotizalia acerca de la ca�da en los dep�sitos de gas en el Reino Unido. Al parecer, el Ministerio de Energ�a de aquel pa�s crey� las previsiones de un grupo de cient�ficos que le asesoran y que aseguraban que este invierno ser�a uno de los m�s secos y c�lidos del siglo. Pues bien, este a�o el fr�o se ha adelantado en las islas brit�nicas y ahora el Ejecutivo ingl�s tendr� que comprar el gas a un precio un 41% superior al que marcaba en mayo, cuando se plante� la cuesti�n de rellenar los dep�sitos. Los cient�ficos se equivocaron en un 170% respecto a sus previsiones a cuatro meses vista. Los mismos cient�ficos que aseguran poder predecir la temperatura de los pr�ximos cien a�os.
Y como muestra de lo f�cil que es enga�ar a alguien con t�rminos cient�ficos rebuscados y supuestamente irrefutables, nada mejor que este v�deo, en el que se ve a numerosos asistentes a la Conferencia de Canc�n sobre el Cambio Clim�tico firmando una petici�n para prohibir el "mon�xido de dihidr�geno". Este peligroso componente qu�mico se encuentra en nuestros mares, en el aire, en lo que comemos e incluso en nuestros cuerpos. Se trata del H2O: el agua corriente. Personas preparadas y que nos cuentan c�mo de peligroso es el cambio clim�tico y la cantidad de evidencias cient�ficas que lo demuestran cayeron en la broma de este grupo norteamericano y pidieron prohibir el agua.
Publicado originalmente en Libertad Digital (Espa�a)