Hace un par de a�os el diario Independent de Reino Unido public� el amarillista reportaje sobre la desaparici�n de un banco de arena islote llamado Lohachara ubicado en los Sundarbans, un sistema de islotes, bancos de arena y canales de marea, en el delta de los r�os Ganges y Brahmaputra, el reportaje clama el hecho como sin precedente y afirma "marca el momento donde una de las m�s apocal�pticas predicciones de los ambientalistas y cient�ficos del clima han empezado a hacerse realidad". Puro amarillismo simpl�n.
�Pero qu� dice la ciencia y la historia?
Las Sundarbans es un sistema de islas, islotes, bancos de arena y canales de marea que pertenecen al delta de los r�os Ganges, Padma Jamuna y Meghna con un �rea de 105 mil km2 y donde viven hasta 143 millones de personas bajo permanente riesgo de inundaciones causadas por monzones. Por ello, toda el �rea est� sujeta a un redise�o constante debido a la sedimentaci�n y la erosi�n, y no es todo, el �rea est� sujeta tambi�n al embate de ciclones devastadores como el Bhola de 1970 que mat� a un cuarto de mill�n de personas. De modo que las causas de la aparici�n y desaparici�n de islas en el delta se debe a muchos factores, principalmente la erosi�n, de hecho, un estudio de 1990[1] concluy� que no existe evidencia de que la degradaci�n ambiental en los Himalayas o el aumento de gases de invernadero que induce el aumento del nivel del mar agrave las inundaciones en Bangladesh.
Vamos a las pruebas, primero que nada la Isla Lohachara no es tal, su nombre real es Lohachara char ("char" significa banco de sedimento producto de inundaci�n) y no ten�a m�s de 4,5km de largo, la mayor parte cubierta por marisma. Luego, encontramos un mapa compilado en 1952 que muestra los Sundarbans de aquella �poca y una imagen de Google Earth de diciembre de 2008 revelan muchos cambios. Efectivamente los bancos de arena (o "islas" si se quiere) de Bedford, Lohachara y otras han desaparecido, pero esto es la mitad de la historia, dese 1952 a la actualidad han aparecido otras islas en los canales, muchas no tienen nombre ni aparecen en primera plana de la prensa amarillista.
Lo que no mencionan los diarios "progres", es que esta isla desapareci� no en 2006 sino hace 23 a�os (cuando el alarmismo del calentamiento global no exist�a). El hecho es por tanto extempor�neo y su uso actual fraudulento.
Para ilustrar lo afirmado en este art�culo, he creado una imagen compuesta por un mapa de la regi�n de 1952 y una imagen reciente de Google Earth. La imagen muestra que en efecto esta y otras islas o bancos de lodo han desaparecido y otros han aparecido o han cambiado las dimensiones y direcci�n de los canales del �rea. Fen�menos propios de los deltas y que se evidencian en nuestro propio pa�s. La raz�n es muy sencilla: las inundaciones y sus cursos son fen�menos aleatorios, impredecibles, y las mismas fuerzas que erosionan y desaparecen un banco de arena forman otro en un lugar distante.
1. Floods in Bangladesh: II. Flood Mitigation and Environmental Aspects. H. Brammer. The Geographical Journal, Vol. 156, No. 2 (Jul., 1990), pp. 158-165