La relaci�n entre incremento de di�xido de carbono y las temperaturas globales es un mito, as� lo demuestran las mediciones de Nueva Zelanda, reflejando una reducci�n de temperaturas de 0,2�c que hace 144 a�os. Diversas mediciones clim�ticas en otros lugares del mundo coinciden con estos datos.
El NIWA (National Institute of Water & Atmospheric Research) de Nueza Zelanda habr�a reportado las temperaturas nacionales del 2008 como "m�s suave que lo normal" temperaturas que promediaron los 12,9�C, siendo estas temperaturas menores en 0,2�C que las de 1867 cuando se registr� un promedio anual de 13,1�C, sin embargo el di�xido de carbono se ha incrementado de 290 ppm (partes por mill�n) en 1867 a los 385 ppm de la actualidad.
Las lecturas de temperatura para 1867 se obtuvieron de reportes del Inspector of Meteorological Stations y condensado en el Transactions and Proceedings of the Royal Society of New Zealand publicado de 1868 a 1961.
Parece que el aumento de CO2 es resultado y no causa del incremento de temperaturas globales sin embargo esto tampoco se cumple en todos los casos, entre las d�cadas de 1950 y 1970 las temperaturas globales descendieron a pesar del intenso periodo de expansi�n industrial de posguerra que supone un incremento del CO2 (di�xido de carbono) como subproducto del uso de combustibles f�siles. En ese entonces se hablaba de una tendencia hacia una nueva edad de hielo.
Las temperaturas suben entre finales de la d�cada de los 70 y 1998, disparadas en buena parte por el fen�meno del ni�o, en esta �poca se acu�a el t�rmino "calentamiento global" y se discute internacionalmente sobre las medidas necesarias para paliarlo. Sin embargo desde 1999 las temperaturas han ido descendiendo paulatinamente sin descartarse un nuevo incremento o un mayor descenso, debido a procesos naturales todav�a no entendidos a cabalidad sobre los cuales el ser humano tiene influencia pero a m�nima escala.
Aunque nunca hubo un "consenso cient�fico" sobre la tendencia del cambio clim�tico (ni este es necesario ni base del conocimiento cient�fico), muchas son las voces desde la academia que denuncian la teor�a del calentamiento global antropog�nico como un error -si no fraude- basado en d�bil evidencia y modelos clim�ticos mal constru�dos y peor interpretados. En conclusi�n, buena parte del actual ruido sobre el calentamiento global ha quedado relegado como fuentes al activismo pol�tico, la prensa amarillista y el burocratismo interesado. Las evidencias en favor y en contra de la teor�a del calentamiento global antropog�nico s�lo demuestran nuestro incipiente conocimiento sobre el clima planetario y la enorme incertidumbre que plaga cualquier estimaci�n sobre el clima futuro. Mas la incertidumbre no es evidencia de una teor�a cient�fica ni debe ser fuente de la legislaci�n local o internacional.
Referencias:
Uriarte Cantolla Ant�n, Las temperaturas en el siglo XX y comienzos del XXI, Historia del clima de la Tierra, Espa�a, 2003.
New Zealand Climate Science Coalition, NZ cooler in 2008 than 141 years ago, Scoop, Sci-Tech, Nueva Zelanda, 14 de enero del 2009.
C. P. Gilmore, Los estudios anuncian que volver� el fr�o (extracto), anuario cient�fico 1974 LIFE, 1974.
Dr. Pieter Tans, NOAA/ESRL, Trends in Atmospheric Carbon Dioxide - Mauna Loa, Earth System Research Laboratory, Estados Unidos, Feb 2009.
M. Llamas, �Y el calentamiento?: 2008 es el a�o m�s fr�o de la d�cada, Libertad Digital, Espa�a, 22 de Agosto del 2008
Syun-Ichi Akasofu, Global warming has paused, News Miner, Estados Unidos, 27 de septiembre del 2008